Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Día Mundial del Alzheimer

Comparte esta noticia

Anuncios

Catalina  Garrido Vergara

Académica Fonoaudiología

Universidad Andrés Bello

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Se calcula que en el mundo más de 35 millones de personas que viven con la enfermedad de Alzheimer, esto sin incluir otros tipos de demencias.

Como sabemos, Chile ha experimentado un progresivo aumento en sus expectativas de vida. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de estadísticas se estima un importante aumento del grupo etario de personas mayores para el año 2035, que alcanzaría el 18,9% del total de la población chilena.

Se trata de un ciclo de la vida progresivo e irreversible, donde ocurren cambios físicos, psicológicos, sociales y cognitivos, además de diversas enfermedades, como lo es la Enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo y degenerativo. Es la causa más común de demencia en personas mayores, genera un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.

Dentro de los  principales signo del Alzheimer son pérdidas de memoria temporales, donde se perciben olvidos de situaciones cotidianas ¿Me tome mis medicamentos hoy? ¿Deje las llaves puestas o las guarde en mi cartera? ¿Qué almorcé ayer?

Es de suma importancia que durante el trascurso de la enfermedad de Alzheimer (EA) la persona mayor se encuentre con atención fonoaudiológica debido a que este trastorno degenerativo y progresivo genera dificultades en la deglución, comunicación y cognición.

Anuncios

El rol del profesional fonoaudiólogo en terapia fonoaudiológica de usuarios que padezcan EA, se basa en la estimulación cognitiva, con el fin de aportar en mantener o retrasar de las funciones cognitivas, terapia deglutoria para favorecer una alimentación segura y eficaz, además  terapia en el lenguaje para mantener la comunicación del usuario o entregar estrategias donde el usuario siga en contacto con su entorno.

Por eso, la conmemoración del día de la EA debería estaría orientada a que la gran parte de la población de nuestro país conozca la importancia de las diferentes intervenciones que se deben realizar en el trastorno neurodegenerativo y a preparar a la población para tener conductas de prevención.

Una forma de conmemorar esta fecha debiera ser entregar herramientas a las personas mayores y sus familias. Desde la Fonoaudiología se entrega gran importancia a la estimulación de funciones cognitivas, es por lo que, recomiendo a las personas mayores mantenerse activo, recordar historias de su vida, enseñar recetas de cocina a sus familiares, tener actividades con más personas mayores y familiares, jugar cartas, memorice y mantener una conversación activa con su entorno.

Es importante ser empáticos con las personas mayores, ellos nos entregaron múltiples herramientas en el trascurso de la vida. Actualmente no todos los adultos mayores están insertos en las nuevas tecnologías y si no es una opción intégralos a las nuevas formas de comunicar, entremos en su vida y en su forma de comunicar, con el fin de que el transcurso de vida sea satisfactorio para la persona mayor, sus seres queridos y quienes le rodean.

 

Anuncios

Oración por Chile se toma las calles de Rancagua

Comparte esta noticia

La procesión estuvo acompañada de cánticos y oraciones, ondeando banderas y globos blancos, con los que peregrinos de parroquias locales, escuelas, movimientos religiosos y uniformados avanzaron con devoción hasta llegar a la Plaza de Los Héroes.
Anuncios

Cientos de fieles se unieron en una emotiva celebración el pasado domingo en las calles de Rancagua, donde se llevó a cabo la tradicional Oración por Chile. Este evento anual, que tiene lugar a finales de septiembre, reúne a devotos de todo el país para expresar su gratitud a Dios y a la Virgen del Carmen por la Patria y sus símbolos, así como para elevar plegarias por Chile y sus autoridades, entre otras intenciones.

La conmovedora actividad religiosa se llevó a cabo simultáneamente en diversas regiones del país y en nuestra región fue organizada por el Consejo Laical del Decanato Santa Cruz.

En el Decanato de Rancagua, la actividad se realizó a las 16:00 horas, cuando parroquias de la región se congregaron en el frontis de la parroquia El Carmen de Rancagua. Desde allí, se embarcaron en un solemne recorrido por las calles de la capital regional.

La procesión estuvo acompañada de cánticos y oraciones, ondeando banderas y globos blancos, con los que peregrinos de parroquias locales, escuelas, movimientos religiosos y representantes de las Fuerzas Armadas y del orden de la ciudad avanzaron con devoción hasta llegar a la emblemática Plaza de Los Héroes. Allí, a las 19:00 horas, se celebró la Misa en la Catedral, amenizada por el grupo musical Acupacar, perteneciente a la Agrupación Cultural de la parroquia El Carmen.

El recorrido inició en la Alameda, frente a la parroquia El Carmen, continuando por la calle Patricio Allende antes de regresar a la Alameda en dirección oeste. Finalmente, la procesión avanzó por las calles Alcázar, Mújica y Estado, hasta llegar a la majestuosa Catedral de la capital regional.

Anuncios

Dos delincuentes fueron detenido tras cometer millonario asalto.

Comparte esta noticia

Anuncios

Esta mañana, en Avda. El Sol con Victoria, una persona fue abordada por tres adultos, quienes lo intimidaron con armas de fuego robándole alrededor de $1.900.000 en efectivo, luego de realizar compras en ferretería.
Según señaló el Capitán Cristian Seguel, subcomisario de la subcomisaria Diego Portales, ‘luego de cometer el delito los antisociales se dieron a la fuga, en un automóvil de color gris, sin embargo, gracias al rápido accionar de Carabineros de la subcomisaria Diego Portales, lograron localizar el vehículo en desplazamiento por la ruta 5 dirección norte, a la altura de Codegua, siendo interceptados, y detenidos dos personas, mientras que un tercero logró darse a la fuga y está siendo buscado intensamente.
Tal como señaló el Capitán Seguel, ‘además de la detención de los individuos, se logró recuperar el dinero sustraído para ser devuelto a la víctima”.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios