miércoles 29 de marzo de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Resultados de la jornada de boxeo olímpico en San Fernando

    Resultados de la jornada de boxeo olímpico en San Fernando

    Real Portales consiguió la goleada de la fecha en el Campeonato de Los Barrios.

    Real Portales consiguió la goleada de la fecha en el Campeonato de Los Barrios.

    Rengo sumó valioso punto en Los Andes.

    Rengo sumó valioso punto en Los Andes.

    Chile vs Paraguay

    Chile vs Paraguay EN VIVO, amistoso internacional: relato MINUTO A MINUTO

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

  • Policial
    Emergencias simultáneas debió atender el Cuerpo de Bomberos de Las Cabras.

    Emergencias simultáneas debió atender el Cuerpo de Bomberos de Las Cabras.

    Detienen a venezolano que habría dado muerte a hombre de 28 años en Rancagua.

    Detienen a venezolano que habría dado muerte a hombre de 28 años en Rancagua.

    Intentaron huir de carabineros luego de ingresar a robar.

    Intentaron huir de carabineros luego de ingresar a robar.

    Cuatro lesionados deja colisión frontal en Placilla.

    Cuatro lesionados deja colisión frontal en Placilla.

    Incendio estructural en Campamento El Trapiche movilizó a Bomberos de Rancagua.

    Incendio estructural en Campamento El Trapiche movilizó a Bomberos de Rancagua.

    Reiteran el compromiso para disminuir la victimización secundaria en la Región de O’Higgins.

    Reiteran el compromiso para disminuir la victimización secundaria en la Región de O’Higgins.

    Recuperan camioneta que había sido robada en Rancagua.

    Recuperan camioneta que había sido robada en Rancagua.

    Adolescentes de 16 y 17 años conducían vehículo con encargo por robo.

    Adolescentes de 16 y 17 años conducían vehículo con encargo por robo.

    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: Los desafíos de la banca en 2023.

    OPINION: Los chilenos y chilenas no sufrimos de amnesia.

    RECORDANDO: El terremoto de La Ligua y el Tranque El Cobre en 1965.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: No queremos más regionalización.

    OPINION: Derechos del consumidor.

    OPINION: 40 horas semanales, modernización en la relación laboral chilena.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    ¿Ha aumentado la violencia en la última década?

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Resultados de la jornada de boxeo olímpico en San Fernando

    Resultados de la jornada de boxeo olímpico en San Fernando

    Real Portales consiguió la goleada de la fecha en el Campeonato de Los Barrios.

    Real Portales consiguió la goleada de la fecha en el Campeonato de Los Barrios.

    Rengo sumó valioso punto en Los Andes.

    Rengo sumó valioso punto en Los Andes.

    Chile vs Paraguay

    Chile vs Paraguay EN VIVO, amistoso internacional: relato MINUTO A MINUTO

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

  • Policial
    Emergencias simultáneas debió atender el Cuerpo de Bomberos de Las Cabras.

    Emergencias simultáneas debió atender el Cuerpo de Bomberos de Las Cabras.

    Detienen a venezolano que habría dado muerte a hombre de 28 años en Rancagua.

    Detienen a venezolano que habría dado muerte a hombre de 28 años en Rancagua.

    Intentaron huir de carabineros luego de ingresar a robar.

    Intentaron huir de carabineros luego de ingresar a robar.

    Cuatro lesionados deja colisión frontal en Placilla.

    Cuatro lesionados deja colisión frontal en Placilla.

    Incendio estructural en Campamento El Trapiche movilizó a Bomberos de Rancagua.

    Incendio estructural en Campamento El Trapiche movilizó a Bomberos de Rancagua.

    Reiteran el compromiso para disminuir la victimización secundaria en la Región de O’Higgins.

    Reiteran el compromiso para disminuir la victimización secundaria en la Región de O’Higgins.

    Recuperan camioneta que había sido robada en Rancagua.

    Recuperan camioneta que había sido robada en Rancagua.

    Adolescentes de 16 y 17 años conducían vehículo con encargo por robo.

    Adolescentes de 16 y 17 años conducían vehículo con encargo por robo.

    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: Los desafíos de la banca en 2023.

    OPINION: Los chilenos y chilenas no sufrimos de amnesia.

    RECORDANDO: El terremoto de La Ligua y el Tranque El Cobre en 1965.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: No queremos más regionalización.

    OPINION: Derechos del consumidor.

    OPINION: 40 horas semanales, modernización en la relación laboral chilena.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    ¿Ha aumentado la violencia en la última década?

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Actualidad

20 años del código QR

Aunque este sistema de codificación y decodificación de datos se desarrolló técnicamente en 1994 en Japón para uso industrial, su auge global como herramienta de consumo comenzó en 2002, cuando estos módulos que almacenan información en una imagen bidimensional pudieron ser leídos mediante un teléfono inteligente.

miércoles 21 de septiembre de 2022
en Actualidad
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
miércoles 21 de septiembre de 2022
en Actualidad
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
20 años del código QR

“Hace casi tres décadas, en 1994, un ingeniero de la empresa japonesa Denso Wave quiso mejorar el sistema de etiquetado de las cajas de componentes para automoción que debían distribuir por las distintas partes de la fábrica, filial de Toyota, donde se utilizaban hasta entonces los famosos códigos de barras”, explica Jordi Serra Ruiz, profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (España).

Los códigos de barras permiten codificar una información transformándola en un conjunto de barras verticales paralelas de diferente grosor y espaciado, las cuales son leídas y decodificadas pasando un escáner lector sobre las barras, para extraer su información.

El ingeniero Masahiro Hara pensó en la manera de mejorar este sistema, el cual era limitado y requería acceder a una base de datos para saber qué representaban los códigos barrados, según el docente de la UOC (www.uoc.edu).

“Un día, jugando al ‘Go’, juego oriental de estrategia que se juega con fichas redondas blancas y negras sobre una cuadrícula de líneas dibujada en un tablero, al ingeniero Hara se le ocurrió una manera de utilizar esos puntos blancos y negros para codificar la información en dos dimensiones, en lugar de una, como se hacía con los códigos de barras”, según explica Serra.

De ese modo, Hara y su equipo diseñaron un método para codificar datos (letras y números) en una matriz de puntos de dos dimensiones, con tres cuadrados en las esquinas.

Así nacieron los códigos QR, siglas de la frase en inglés ‘Quick Response’ (respuesta rápida), cuya imagen presenta a simple vista similitudes con el tablero y las fichas del juego del ‘Go’.

“El método QR permite codificar cualquier frase en el sistema ASCII (código de caracteres para intercambio de información basado en el alfabeto latino) y, desde ahí, trasladarla al sistema binario (sistema para representar textos y datos, usando los dígitos 0 y 1), el cual se representa con puntos de color blanco y negro, similares a las fichas del ‘Go’”, según Serra.

“Básicamente, la codificación de los datos (letras y números) que se desea introducir se rellena, empezando por la parte baja del código QR y terminando por la parte alta”, explica este docente.

Cada imagen de un QR encierra un conjunto de caracteres que puede ser decodificado por un dispositivo lector, llevando de inmediato al usuario a una dirección URL, a una aplicación (‘app’), un mapa de localización, un correo electrónico, un perfil en una red social o a la descarga de un archivo desde la web.

“Los códigos de barras tradicionales se leen en un solo sentido: de arriba abajo. Ello limita la cantidad de información (por lo general, alfanumérica) que pueden contener”,  indican por su parte desde la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab, KL, (https://latam.kaspersky.com).

 

EVOLUCIÓN DEL CÓDIGO DE BARRAS.

En cambio, los códigos QR son “bidimensionales”, es decir que se leen en dos sentidos: de arriba abajo y de derecha a izquierda, una particularidad les permite almacenar más información que los códigos de barras tradicionales, según esta misma fuente.

Para el equipo que inventó los códigos QR, era fundamental que fueran fáciles y rápidos de escanear y que tuvieran un aspecto distintivo, que ayudara a identificarlos. El resultado fue el icónico diseño cuadrado que hoy seguimos usando, según KL.

“El primer código QR podía albergar hasta 7.000 caracteres numéricos, junto con otros tantos ‘kanji’ (caracteres utilizados en la escritura del idioma japonés) y era diez veces más rápido de leer que un código de barras convencional”, puntualizan.

El sistema QR fue liberado (pasó a ser código abierto), y Denso Wave, no solo puso su invento en manos del público, sino que además se comprometió a no ejercer sus derechos de patente, según Kaspersky.

“Esto hizo posible que cualquier persona, desde entonces y hasta  hoy, pudiera usar y crear sus propios códigos QR”, aseguran.

Aunque la idea no fue un éxito inmediato, porque los códigos QR eran sencillos de crear, pero no era tan frecuente tener un dispositivo para poder leerlos.

El sistema QR tuvo una rápida acogida en la industria automotriz, pero fue ganando terreno más lentamente en otros sectores de la cadena de manufactura, según KL.

El éxito fue llegando a lo largo de los años, bajo el impulso del creciente interés de los consumidores japoneses, que en aquella época esperaban que las grandes empresas fueran “transparentes” y querían saber el origen, no solo el de los automóviles, sino también el de los alimentos, las medicinas y otros productos.

 

2002: EL AUGE.

Aunque el primer sistema de códigos QR vio la luz en el año 1994, el éxito de la idea a gran escala y su fusión global, llegaron en 2002, hace ahora veinte años, cuando aparecieron los primeros lectores móviles.

Ese año debutaron en el mercado japonés los primeros “smartphones” con lector de códigos QR incorporado. La novedad no pasó desapercibida entre las empresas, y pronto aparecieron los primeros códigos QR orientados al consumidor, recuerda KL.

En 2004 aparecieron los microcódigos QR y en 2008 se lanzaron los códigos iQR con módulos rectangulares. El primer iPhone incorporó un lector de códigos, y las empresas y marcas comenzaron a crear sus propios QR, sabiendo que podían ser grandes herramientas comerciales, según KL.

Para 2012, cuando obtuvo un premio al diseño industrial, el código QR ya tenía un auge mundial y estaba en revistas, panfletos, gigantografías y todo tipo de lugares, añaden.

Actualmente ya existen códigos QR con medidas antifraude, sistema de trazabilidad y métodos de protección comercial.

Además, estos códigos han ampliado su gama de aplicaciones, siendo utilizados para operaciones tan disímiles como transferir dinero o ubicar un objeto en un contexto de realidad aumentada.

“Durante la pandemia, este sistema que permite efectuar operaciones electrónicas evitando el contacto físico y con superficies, fue utilizado en tareas relacionadas con la detección del coronavirus y la monitorización de la covid-19, y fue utilizado en transportes, restaurantes o ascensores, para acceder a  lugares como Disneyland o pagar impuestos”, según Serra.

“Los museos los utilizan ahora para ofrecer instrucciones e itinerarios, e incluso se usan para realizar llamadas o para dar la información de conexión de una wifi pública”, concluye.

Tags: codigo qrdestacadas
Noticia Anterior

Se acaba el uso de mascarillas en espacios cerrados y los pases de movilidad.

Siguiente Noticia

Realizan sesión fotográfica “A través de un retrato, promueve y elige amamantar 2022”

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

viernes 24 de marzo de 2023
Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

sábado 25 de marzo de 2023
Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

domingo 26 de marzo de 2023
Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

jueves 23 de marzo de 2023
¿Cómo limpiar las piezas del motor de un auto?

¿Cómo limpiar las piezas del motor de un auto?

miércoles 29 de marzo de 2023
Consejo: Antes de contratar un seguro de auto cotice las alternativas

Consejo: Antes de contratar un seguro de auto cotice las alternativas

martes 28 de marzo de 2023
Tarde recreativa para Adultos Mayores de Coinco en la Piscina Municipal.

Tarde recreativa para Adultos Mayores de Coinco en la Piscina Municipal.

martes 28 de marzo de 2023
Cesfam rechazan oferta y siguen en movilización.

Cesfam rechazan oferta y siguen en movilización.

martes 28 de marzo de 2023

Lo más visto

  • Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

    Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Funcionario activo de carabineros es sorprendido con una tonelada y media de cobre robado desde División El Teniente

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
Realizan sesión fotográfica “A través de un retrato, promueve y elige amamantar 2022”

Realizan sesión fotográfica “A través de un retrato, promueve y elige amamantar 2022”

La revolución de la Inteligencia Artificial al servicio de la sociedad.

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist