lunes 27 de marzo de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Chile vs Paraguay

    Chile vs Paraguay EN VIVO, amistoso internacional: relato MINUTO A MINUTO

    Pablo de Muner: “hay algo que evidentemente no estamos haciendo bien”.

    Unión O’Higgins inauguró la temporada de la Liga Sur de Hockey Patín

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning EN VIVO, Primera B 2023 fecha 7: relato MINUTO A MINUTO

  • Policial
    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Venezolano que conducía sin licencia  atropella a transeúnte  e intenta darse a la fuga.

    Venezolano que conducía sin licencia atropella a transeúnte e intenta darse a la fuga.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

    Rancagua: Una vivienda fue consumida por el fuego en población Manuel Rodríguez

    Rancagua: Una vivienda fue consumida por el fuego en población Manuel Rodríguez

    Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

    Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: 40 horas semanales, modernización en la relación laboral chilena.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    ¿Ha aumentado la violencia en la última década?

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    El planeta necesita más que una hora para salvarse

    Violencia intrafamiliar: el encierro en pandemia

    Renovables y el Precio de la Electricidad

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    Trabajar menos para hacer más ¿Qué pasa con la jornada de 40 horas semanales?

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Chile vs Paraguay

    Chile vs Paraguay EN VIVO, amistoso internacional: relato MINUTO A MINUTO

    Pablo de Muner: “hay algo que evidentemente no estamos haciendo bien”.

    Unión O’Higgins inauguró la temporada de la Liga Sur de Hockey Patín

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning EN VIVO, Primera B 2023 fecha 7: relato MINUTO A MINUTO

  • Policial
    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Venezolano que conducía sin licencia  atropella a transeúnte  e intenta darse a la fuga.

    Venezolano que conducía sin licencia atropella a transeúnte e intenta darse a la fuga.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

    Rancagua: Una vivienda fue consumida por el fuego en población Manuel Rodríguez

    Rancagua: Una vivienda fue consumida por el fuego en población Manuel Rodríguez

    Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

    Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: 40 horas semanales, modernización en la relación laboral chilena.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    ¿Ha aumentado la violencia en la última década?

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    El planeta necesita más que una hora para salvarse

    Violencia intrafamiliar: el encierro en pandemia

    Renovables y el Precio de la Electricidad

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    Trabajar menos para hacer más ¿Qué pasa con la jornada de 40 horas semanales?

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio El Rancagüino TV

Presidente del CPLT: “En una sociedad moderna, la información es tan importante como el agua potable”

En entrevista con El Rancagüino, el abogado Francisco Leturia habló sobre la relevancia del Consejo para la Transparencia y cómo utilizarlo para el control ciudadano de las autoridades.

jueves 22 de septiembre de 2022
en El Rancagüino TV, Política
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
jueves 22 de septiembre de 2022
en El Rancagüino TV, Política
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones

Por: Tomás Arcas

Fotos: Marco Lara

 

Con el objetivo de “suplir la falta de oficinas regionales con giras permanentes”, el consejo directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT) llevó a cabo la primera sesión del pleno fuera de sus dependencias. La semana pasada, en la Escuela Especial Juan Tachoire Moena de Machalí, el organismo atendió consultas y explicó a la comunidad educativa el rol de la transparencia en la calidad de la democracia, en una instancia que forma parte de una campaña de difusión y contacto del Consejo.

El presidente del CPLT, Francisco Javier Leturia Infante, comentó los desafíos que enfrenta su institución en la actualidad y profundizó acerca del valor del derecho de acceso a la información. Muy satisfecho por el resultado de la actividad realizada en suelo machalino, el abogado de la Pontificia Universidad Católica y doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca se dispuso a la entrevista, disponible en El Rancagüino TV en YouTube.

 

– El Consejo nace en 2008 con la creación de la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado. ¿Cuál es la relevancia de esta ley y qué derechos le entrega a la ciudadanía?

 

– Lo que hay detrás es el derecho de la gente de estar informada. Tú y yo tenemos que estar informados para poder tomar buenas decisiones. ¿Cómo podemos votar, por ejemplo, si no sabemos quiénes son los candidatos, sus virtudes y sus defectos, sus propuestas y cómo se ponen en juego con las de los otros? ¿Cómo sabemos qué barrio es más peligroso, o está más contaminado, o hasta qué pasta de dientes comprar si no tenemos información? En una sociedad moderna, la información es tan importante como el agua potable. Lo que hacemos nosotros es facilitar ese derecho a la gente a estar informada, de ese trabajo depende la calidad de la democracia, la toma de decisiones diarias de la gente, el control de las autoridades, disminuir los espacios de corrupción, favorecer el buen gobierno y un montón de otras cosas.

 

– El Portal de Transparencia no solamente sirve para solicitar información financiera de las instituciones públicas, sino que también se puede acceder a datos relacionados, por ejemplo, a la seguridad pública.

– La pregunta de fondo es: ¿qué tenemos derecho a saber? Yo creo que tenemos derecho a saber todo lo que tiene un interés general; si en Chile los asesinatos están aumentando o disminuyendo, cuántas armas hay registradas, todo lo que pueda ayudarnos a tomar decisiones a nosotros, como personas, pero también a las autoridades, a tomar buenas decisiones de política pública. (…) Lo primero que necesitamos es tener información, para que no nos metan el dedo en la boca y poder exigirle a las autoridades que actúen mejor.

 

– De todas maneras, el Consejo señala que el derecho de acceso a la información no es ilimitado y que la ley establece cierta información como reservada. ¿Por qué es importante también establecer límites al acceso a los datos?

– Ningún fanatismo es bueno y en el CPLT eso también vale. Creo que es de sentido común que los secretos militares, son secretos militares. No vamos a estar publicando cuándo fue la última vez que actualizamos nuestros misiles o cuántos tenemos. Hay información que es muy íntima y personal, las fichas clínicas, si alguien se tomó la píldora del día después y cuántas veces, son cosas que la gente tiene derecho a mantener bajo reserva. Cuando comenzó la pandemia y el presidente decía que éramos de los primeros países en conseguir vacunas, algunas personas pidieron los contratos, pero éstos tenían una cláusula de reserva. Nosotros leímos los contratos y entendimos que, si no les respetábamos la cláusula, los contratos se caían y nos quedábamos sin vacunas. Hoy, que hay un acceso mucho más fácil a las vacunas, quizás tendríamos un criterio distinto, pero en ese momento la salud de la población era muchísimo más importante que la urgencia por revelar los contratos.

 

– Se ha establecido como uno de los elementos gatillantes del estallido social y del proceso constituyente a la desconfianza generalizada hacia las instituciones del país. En ese sentido, ¿qué esfuerzo está haciendo el Consejo para reparar esa relación entre la ciudadanía y el Estado?

– Comienzo respondiendo al revés, diciendo que la desconfianza no es mala, porque la confianza hay que ganársela. Si las autoridades y las instituciones no se la ganan, es normal que la gente les exija más. La transparencia permite que esa confianza se gane cuando se merece ganar, porque si gracias a la transparencia sabemos que en un hospital la lista de espera es de mil casos y en otro hospital casi idéntico en circunstancias no tiene lista de espera, hay alguien que tiene que llevarse un coscacho, que no va a merecer confianza. Si sabemos que hay un médico que se le mueren la mitad de los pacientes, está bien que no confiemos en él. La transparencia obliga a las autoridades a portarse mejor, a ponerse pila, a no gastar plata en cosas inútiles. Cuando las autoridades saben que las están mirando, que las van a criticar o incluso remover por su mala gestión, se preocupan de hacer las cosas mejor y, por esa vía, se va renovando la confianza. Creo que cuando hay oscuridad todos sospechamos, cuando alguien tiene algo que ocultar es porque hay algo feo; cuando la transparencia es máxima, se muestra lo bueno y lo malo, pero se incentiva mucho a que la gente profundice en lo bueno.

 

– A nivel nacional, se ha registrado un aumento del 24% de los casos o reclamos que han sido presentados ante el Consejo. ¿A qué responden estos reclamos, qué significan y cómo interpreta esta cifra?

– Nos tiene muy contentos, porque significa, a propósito de la confianza, que la gente conoce más al CPLT y confía en él. Cuando tú no confías en Carabineros o en el almacén de la esquina que te arregla la bicicleta, no vas donde él, vas a las instituciones donde hay confianza. Hemos estado haciendo un esfuerzo, estar aquí, haber venido a Machalí y estar en los lugares más apartados de Chile es una muestra del esfuerzo que estamos haciendo por darnos a conocer, por llegar a la comunidad y enseñarle a la gente todos los derechos que tiene, cómo utilizarlos y sacarles partido. Este momento es el fiel reflejo de ese mayor conocimiento de la gente de sus derechos y de cómo utilizarlos, y también de una ciudadanía más empoderada, que no le gusta que le pasen gato por liebre y que es más exigente, que quiere saber cuánta plata gastó el concejal en el viaje que hizo, qué resultados tuvieron los profesores del colegio en la prueba que hizo el MINEDUC y que una vez que obtenga esos resultados va a pedir más cosas.

 

– Por último, ¿cómo proyecta el trabajo que se viene para el Concejo? Me imagino que con iniciativas, como ya lo adelantaba, similares a la de Machalí a lo largo de todo el país.

– Sí, eso lo vamos a seguir haciendo, estando en la parte de la comunidad, con la gente, pero también se nos va a venir una época de cambios normativos y regulatorios. El proceso constituyente captó mucho la atención de la gente e hizo que el parlamento se ralentizara en reformas que eran muy importantes. (…) Hoy, el Congreso Nacional, el Poder Judicial, el Banco Central, algunas corporaciones de municipios, que han sido polémicas estos últimos días, no están bajo la ley de transparencia. Para mí es algo que es constitucional de una democracia, aunque esté en una ley, que todas sus instituciones estén sometidas a la misma ley de transparencia y sigan las mismas exigencias. Ya hemos conversado con el Gobierno desde que asumió y hay una lista de reformas a la ley de transparencia que están muy claras y acordadas. Esperamos que ahora, que ya pasó el huracán emocional que significó el tema del plebiscito, nos podamos volver a poner las pilas como país y empezar a sacar las leyes que son urgentes. Esos serían unos cambios tremendos, si ya la transparencia sirve mucho, con esas reformas va a servir seis o siete veces más, va a llegar incluso a algunos ámbitos del sector privado y creo que va a ser un cambio muy revolucionario en la forma de entender la transparencia y ojalá sea pronto, en los próximos meses.

Tags: destacadas
Noticia Anterior

HORÓSCOPO DEL JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE.

Siguiente Noticia

Ingresan a robar a distribuidora y se llevan arma de fuego.

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

viernes 24 de marzo de 2023
Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

sábado 25 de marzo de 2023
“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

martes 21 de marzo de 2023
Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

domingo 26 de marzo de 2023
O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

lunes 27 de marzo de 2023
Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

lunes 27 de marzo de 2023
En Dorados Suite la mujer es el eslabón central del cuidado de sus adultos mayores.

En Dorados Suite la mujer es el eslabón central del cuidado de sus adultos mayores.

lunes 27 de marzo de 2023
Protestan por falta de insumos y de baños.

Protestan por falta de insumos y de baños.

lunes 27 de marzo de 2023

Lo más visto

  • Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

    Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
Ingresan a robar a distribuidora y se llevan arma de fuego.

Ingresan a robar a distribuidora y se llevan arma de fuego.

Olivar vivió unas felices fiestas patrias 2022.

Olivar vivió unas felices fiestas patrias 2022.

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist