Cientos de familias en nuestro país son las que cada año deben vivir con el dolor de perder a uno de los suyos o ver a quienes aman con secuelas graves que le impiden vivir normalmente, producto de la acción de personas que conducen de manera irresponsable.
Este es el caso de la familia de Giovanni Colina Álvarez, un joven de tan solo 23 años que falleció el 22 de septiembre de 2021, producto de un accidente provocado por una conductora sin licencia.
Giovanni era el regalón de su mamá y abuelos, tenía dos trabajos en firmas mineras. Compró su departamento, era alegre y disfrutaba la vida. Era un ejemplo a seguir, en palabras de su hermana Michel Colina. En su relato, Michel detalla cómo la familia ha sufrido tanto en aspectos emocionales, como psicológicos y sociales.
El desconsuelo se ha visto agravado por varias irregularidades en la investigación llevada a cabo por carabineros y la fiscalía al emitir el informe del accidente. Además, durante todo el juicio se sumaron una serie de errores. Por esta razón la familia tomó contacto con la Diputa Marta González, para que los acompañe en su intento por esclarecer qué fue lo que ocurrió ese fatídico día y establecer responsabilidades.
En este contexto la familia se reunió con el fiscal regional, donde se le solicitó que se investiguen los hechos y la participación de los involucrados en el accidente, a través de un sumario si fuese necesario, los procesos e irregularidades por parte de los funcionarios.
La sensación de impunidad ante este tipo de delito y la existencia de penas sustitutivas que finalmente lleva a que los autores cumplan las penas en libertad, impulsan a la familia Colina Álvarez junto a la Diputada, a generar las modificaciones legales necesarias para impedir que conductores que provocan lesiones graves e incluso la muerte a terceros, sean condenados a penas menores que finalmente cumplen en libertad. En un juicio abreviado que se llevará a cabo el octubre, la conductora que provocó el fallecimiento de Giovanni, arriesga una pena de 501 días con firma y arraigo nacional, lo que en el sentir de la familia, es absolutamente insuficiente.
Giovanni no puede ser solo otro número más dentro de las 1.688 personas gran parte de ellos motociclistas y ciclistas que perdieron la vida en accidentes de tránsito en 2021. Subsanar los vacíos en la ley de tránsito será reflejo de la profunda convicción de que la sociedad chilena debe ser protegida de conductas irresponsables y posibilitar actos reparatorios que den una mayor justicia y paz para las víctimas y sus familias.