Por: Tomás Arcas
Este jueves, el Delegado Presidencial Regional de O’Higgins, junto al presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y a profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), encabezaron una reunión con funcionarios públicos de las distintas reparticiones de la región para explicar las implicancias de un nuevo traspaso de competencias desde el nivel central hacia el Gobierno Regional. En principio se esperaba la asistencia del subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) Nicolás Cataldo, sin embargo la autoridad no llegó a la cita.
En la instancia, el DPR de O’Higgins, Fabio López, explicó que la acción “no solamente tiene que ver con el traspaso de competencias hacia los gobiernos regionales, sino que también con la descentralización del poder, porque muchas veces nos quejamos del proceso en que muchas decisiones se toman a nivel central cuando podrían ser resueltas acá, en la región”.
“Los funcionarios públicos nos debemos a la ciudadanía y, en términos de eso mismo, cuando contemos con más competencias a nivel regional, vamos a poder resolver los problemas de los ciudadanos de la región de mejor forma”, sostuvo el delegado, agregando que “nos parece de suma importancia que quienes lo van a implementar o lo van a vivir (el proceso de traspaso), que somos los funcionarios públicos, lo conozcamos bien”. Además, el político PPD aclaró que este proceso “no necesariamente involucra la creación o supresión de cargos” y que traspasa competencias “tanto hacia el Gobierno Regional como hacia las distintas seremías y servicios públicos”.
En esa línea, al ser consultado por un ejemplo de las nuevas atribuciones, López comentó: “Se me viene a la cabeza el traspaso de competencias que ya se ha hecho a los gobiernos regionales, donde hoy el gobernador puede presidir el Comité de Borde Costero. Es una decisión del Presidente de la República el traspaso de esas competencias, entre otras, para que dentro de la planificación y la estrategia de desarrollo regional el gobernador, en su justa medida, pueda presidir y tomar acciones en términos de políticas regionales para poder resolver los problemas que se dan en nuestra extensa costa de la región”.
Por su parte, Beatriz Vega, asesora de la secretaría ejecutiva del Comité Interministerial de Descentralización -oficina radicada en Subdere a cargo del proceso de transferencia de competencias-, planteó que el traspaso de responsabilidades y recursos desde el nivel central a los gobiernos regionales “no puede ser a costa de los trabajadores y trabajadoras” y que se van a contemplar los recursos de personal que sean necesarios para “no repetir la experiencia de las 15 competencias que fueron transferidas en el período transitorio del ex Presidente Piñera”.
“Queremos que estos cambios vengan asociados a los recursos que sean necesarios y, para ello, estamos garantizando también la participación de los trabajadores en esta primera instancia, que es informativa. El objetivo es brindar información y despejar dudas, sobre todo respecto a la comisión de servicios, que es algo que genera cierta incertidumbre, pero también nuestra idea es generar una parte de incidencia para hacer parte a los trabajadores de este proceso”, dijo Vega.
Asimismo, la asesora del Comité Interministerial de Descentralización precisó que “hay ciertos tiempos y plazos que están reglamentados, desde que se oficia una solicitud de transferencia hay seis meses hasta que se emiten los decretos supremos y luego hay un período de acompañamiento que se define con el sector”. “En este minuto, las competencias que están estudiadas son, por ejemplo, una muy de sentido común, que es la presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental, donde están Bienes Nacionales, MINVU, por ejemplo, con la elaboración de planes reguladores intercomunales, que creo que es una competencia que puede ser importante para esta región”.
En tanto, el presidente regional de ANEF en O’Higgins, Jorge Pedreros, aseguró que “esta es una iniciativa que forma parte de la agenda del gobierno, particularmente en lo que dice relación con los trabajadores del sector público”. “Creemos que nuestra participación es fundamental, somos quienes aplicamos las políticas del Estado y quisimos ser parte activa y directa de lo que esto va a significar para el desarrollo de las regiones, fundamentalmente”, declaró el funcionario.
“Nos interesa mucho que este proceso sea exitoso y que sea en definitiva un efecto multiplicador de resultados positivos para las regiones. Esta es la primera iniciativa que se concordó directamente con el Presidente, en este nuevo Chile que se está creando, y tiene como objetivo iniciar ese proceso de relación mutua entre el gobierno y trabajadores para poder hacerlo de la mejor forma posible”, cerró Pedreros.