Codelco División El Teniente y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins firmaron un convenio que permitirá agilizar los permisos y construir una sala comunitaria para 13 apicultores de Doñihue.
El recinto permitirá simplificar la tarea de productores como Luis Jorquera Pinto, apicultor y representante del Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi), que reconoce la dificultad que existe al momento de comercializar sus productos. “Es complejo ser apicultor porque cuesta lograr detalles que le exigen a este producto, especialmente resoluciones sanitarias. Es difícil y caro obtenerlas”, señaló.
La sala será de cosecha y envasado de miel e incluirá la infraestructura y tramitación necesaria para obtener de la autoridad sanitaria las resoluciones que sean necesarias. “Este proyecto es muy positivo porque no existen salas de cosecha con resolución sanitaria en la zona. Entonces, es un proyecto beneficioso para la comunidad y permitirá comercializar la miel en envases pequeños, lo cual es importante para la región”, afirmó Simón Cox, veterinario y coordinador del convenio de colaboración en la Universidad de O’Higgins.
Trabajo con las comunidades del sector
La iniciativa se trabajará en conjunto con los principales apicultores de la zona. “Con esta firma se abren puertas y es una posibilidad enorme para ampliar mi rubro y tener más acceso a la venta, tal como ocurrirá con otros apicultores pequeños que tienen los mismos problemas”, celebró Luis Jorquera.
El proyecto beneficiará a 13 productores y productoras de Doñihue, pertenecientes a PRODESAL (Programa de Desarrollo Local) de INDAP en la comuna. “El convenio se ejecuta dentro del plan de nuestra dirección que nos permite materializar proyectos comunitarios en nuestras áreas de influencia. En ese sentido, uno de los ejes que tenemos como desafío de aquí al 2030 es la sustentabilidad. Y para eso queremos hacer partícipes a los distintos actores que forman parte del ecosistema”, dijo el director de Desarrollo Comunitario de El Teniente, Cristián Sanhueza.
Por su parte, el director de Medio Ambiente de El Teniente, Luis Hernán Concha, señaló que “esto se enmarca en un convenio vigente para el manejo de fauna nativa y silvestre en la División. Aprovechamos esta unión con el área veterinaria de la Universidad de O’Higgins para materializar esos apoyos e ir en beneficio de los pequeños apicultores de la zona. Ellos podrán perpetuar esta labor histórica, que desde el punto de vista medioambiental permite polinizar nuestra vegetación y flora nativa, lo que es un tremendo aporte para la región”.
El convenio incluye además capacitaciones a los productores y productoras de miel en los próximos meses. Se espera que la sala comunitaria se encuentre disponible a partir del año 2023.