Tras cumplir importantes hitos este año, como la titulación de su primera generación, la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) sigue proyectando su crecimiento en infraestructura y en nuevas carreras para el proceso de matrícula 2023.
En el área de la salud comenzarán las carreras de: Nutrición y Dietética; Kinesiología y Tecnología Médica, las que se suman a la oferta actual de Medicina, Terapia Ocupacional y Enfermería. La apertura de estos programas responde a la necesidad de estos profesionales a nivel regional y nacional.
La Escuela de Ciencias Sociales suma la carrera de Contador Auditor, con un énfasis en la capacidad para orientar su trabajo comprendiendo los fenómenos que pueden influir en el quehacer de los territorios.
La matrícula actual de la UOH supera los 5.000 estudiantes, quienes se forman en los dos campus que tiene la UOH en la Región de O’Higgins: Rancagua y Colchagua. Además, ya se encuentra en etapa de diseño el nuevo campus en Rengo que alojará al Instituto y Escuela de Ingeniería.
Cabe destacar que la UOH, inició sus labores con 457 estudiantes en 2017 y 13 carreras. Este año superó los 5.000 estudiantes; 80 académicos y académicas en aula -todos con grado de doctor-, y más de 700 docentes externos, que han entregado excelencia y prestigio al proyecto. En este camino de excelencia, la UOH ha logrado con éxito la acreditación obligatoria de 7 de las carreras que se deben someter a ese proceso (entre ellas Medicina y las Pedagogías) y actualmente, se encuentra en el proceso de acreditación institucional.
Postgrados para la Región de O´Higgins y el país
Ya comenzó su ejecución el magister de continuidad en Ciencias de la Ingeniería, el cual tiene las menciones: Eléctrica; Física y Mecánica Aplicadas; Gestión de Operaciones y Modelamiento e Inteligencia Artificial. Para el 2023 se agrega el Magíster en Biotecnología que busca desarrollar
investigación aplicada utilizando conocimientos en ciencias biológicas y biotecnología, en colaboración y diálogo con la comunidad científica y profesional para el desarrollo de la industria biotecnológica nacional y regional en alguna de las áreas de desarrollo del programa.
En el corto plazo, se están diseñando otros programas en las áreas de las Ciencias Ambientales y de la Tierra; nuevas especialidades en salud -Medicina Interna, Urgencias y Cirugía-; un magíster en educación matemática y programas de doctorado en Ciencias de la Salud, Bioingeniería y Sanidad Vegetal.
“Nuestra oferta pasa a contar con 27 carreras de pregrado que se distribuyen en siete especialidades en Educación, seis en Ingeniería, seis en Salud, tres en Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales y cinco en Ciencias Sociales, además, de dar comienzo a los primeros magísteres de continuación en Ingeniería, lo que permite seguir estudiando de manera articulada para aquellos que están terminando sus estudios de Ingeniería Civil. Todo esto, nos da mucha alegría y orgullo de cómo ha crecido nuestra institución”, detalló el Vicerrector Académico de la UOH, Marcello Visconti.
Conoce las nuevas carreras y programas de Magíster de la UOH
Contador Auditor
Kinesiología
Nutrición y Dietética
Tecnología Médica
Magíster de continuidad en Ciencias de la Ingeniería
Magíster en Biotecnología
Magíster de Artes Audiovisuales