Homenajeando a los antiguos radioteatros de terror como el Dr. Mortis y La Tercera Oreja, el Teatro San Martín y su compañía estable, La Maquinaria, llegan con una batería de relatos ocurridos, o contados en Rancagua y sus alrededores, que combinan la historia e identidad local con elementos de fantasía y ficción.
La apuesta, busca rescatar de manera creativa aquellos relatos, leyendas y hechos trágicos que han marcado a muchas generaciones en esta zona, vinculándolos con las tecnologías digitales y tendencias en las plataformas que están trayendo de vuelta la audio-ficción en formatos como podcast, audioseries, ente otros, con nuevas generaciones de seguidores y producciones que sorprenden como la audioserie chilena Caso 63.
La producción fue realizada con el apoyo de la Convocatoria Especial de Apoyo a Espacios Culturales 2021 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de O’higgins, y puede escucharse en el canal de Youtube del Teatro San Martín Chile (@teatrosanmartinchile, o directamente en este link: https://www.youtube.com/@teatrosanmartinchile ), espacio donde se irá compartiendo contenido de audio y video desarrollado por el equipo del Teatro San Martín.
La Compañía La Maquinaria desarrolló esta producción con la participación de Viviana Trujillo, Pamela Ríos, Miguel Maldonado y Fernando Puentes en las voces; Cristóbal Campos en los mandos técnicos. Las historias son 3, divididas en cuatro capítulos (una en dos partes) que traen de vuelta historias como las de misterioso Tito Lastarria (“La última cruz”), la llamada “Tragedia del Humo”, uno hecho real ocurrido en la mina El Teniente en 1956 (“Humo I y II”) y la tragedia de la joven Betsabé en la fiesta de la primavera de 1946 (“Reina de la Primavera).