- Tras cinco años, la disputa concluye a partir de la presentación conjunta de un desistimiento ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
Hace 5 años atrás Codelco rechazó que Contraloría tuviera las facultades para supervisar, en los términos que indicaba el dictamen nº 900, de 2016, dado que a juicio de la minera ese papel lo cumplía Cochilco. El entonces presidente de Codelco, Óscar Landerretche, dijo que “la Contraloría está interpretando mal sus funciones”.
La una discusión de fondo sobre si Codelco era una empresa o un servicio público y por lo tanto generó diferencias entre ambos sobre las facultades de fiscalización que tiene Contraloría. Este órgano decía que la minera era una empresa pública y por lo tanto debía ajustar su actuar a los principios de eficacia, eficiencia y probidad, lo que fue objetado por Codelco.
Esta semana la cuprífera decidió retirar la demanda, ya que tras la llegada a la presidencia de Codelco de Máximo Pacheco, las entidades se abrieron a una nueva etapa «. Esto nos permitirá seguir avanzando en probidad, transparencia e integridad, como lo ha estado haciendo la compañía y su gente en estos años», señaló Pacheco.
De esta forma terminó el conflicto tras la firma de un acuerdo de probidad y trasparencia entre Pacheco y Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, el cual indicó en la firma del convenio que «Esta es una buena noticia para Chile, porque gracias al diálogo y a la voluntad de buscar soluciones estamos poniendo fin a una disputa judicial, y lo más importante, estamos trabajando en conjunto para reforzar los estándares de probidad y transparencia en la empresa pública más importante de Chile».
Algunas de las indicaciones del convenio son:
- La existencia de un evidente interés o beneficio a favor de Codelco;
- La verificación de que dichas operaciones se ajustan a condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado;
- La aprobación fundada prestada por el Directorio, en que se pronuncie explícitamente sobre los requisitos (1) y (2) inmediatamente precedentes y;
- La incorporación de cada una de las operaciones, así como de todos los antecedentes que les sirvan de respaldo y que den cuenta de su proceso de autorización, a un repositorio digital especial, que la empresa mantendrá actualizado y a disposición permanente de Cochilco.
- Se considerará como operaciones con partes relacionadas los negocios en que tengan interés los directores, el presidente ejecutivo, los vicepresidentes y gerentes generales, y los gerentes y directores que dependan directamente de lo anteriores, sus cónyuges y convivientes civiles, o sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, así como las sociedades en las que estos o aquellos sean dueños de un 10% o más de su capital, o sean directores, gerentes, administradores o ejecutivos principales.
- En cuanto al repositorio digital, este tendrá carácter confidencial. Estará dotado de un protocolo de seguridad y trazabilidad de la información con el fin de resguardar la reserva de los acuerdos comerciales de Codelco, sus intereses estratégicos y la protección de los datos personales.
- La Contraloría se compromete a colaborar con Codelco en la verificación de intereses y patrimonio y de parentesco. Codelco remitirá las DIP de sus directores y ejecutivos superiore, respecto de las cuales Contraloría comunicará los resultados de su verificación para que la empresa disponga de las medidas correctivas pertinentes.
- La Contraloría reconoce que desde la dictación del Informe Final N°900/2016, Codelco ha efectuado mejoras significativas en sus mecanismos de contratación y modificaciones en su normativa interna, lo que ha permitido reforzar y elevar el estándar de probidad en sus distintos procesos.