Nueve dirigentes sociales de distintas localidades de la comuna de Alhué participaron en una visita a las instalaciones de Codelco División El Teniente, en la Región Metropolitana. La actividad incluyó un recorrido por las obras de ampliación del embalse Carén y el sector del yacimiento El Durazno.
Los vecinos y vecinas fueron recibidas en las salas de administración de la minera, donde se dictó una charla explicativa sobre las instalaciones del sector. “La intención de esta visita comunitaria es mostrarles lo que desarrollamos. Realizamos una inspección en terreno en la que pudimos presentar en detalle lo que hacemos y los vecinos que participan del proyecto. La importancia de la continuidad de esta obra”, señaló Pedro Aguilera, jefe de proyecto de construcción embalse Carén.
Conocer las instalaciones para derribar mitos
Con equipos de protección personal y guiados por el jefe de proyecto, la comunidad se dirigió al embalse Carén y al sector de El Durazno. El cierre de la actividad se dio en las instalaciones de la Brigada de CONAF ubicadas en terrenos de Codelco y que está encargada de apoyar a Bomberos ante incendios forestales que ocurra en la zona.
La iniciativa fue valorada por sus visitantes. “Una de las principales riquezas de esta visita es comunicarle a la población con la que trabajamos la seguridad de lo que se está haciendo. Es una faena bastante tecnologizada y hay seriedad y seguridad. La gente siente dudas de obras tan grandes y este recorrido es importante porque se caen muchos mitos”, señaló Nelson Ponce, director de la Escuela San Alfonso.
El director de Desarrollo Comunitario, Cristián Sanhueza, destacó que “esto forma parte de diversas iniciativas que tenemos con nuestras comunidades, en las que buscamos el acercamiento de ellas con las operaciones más cercanas a sus viviendas y localidades. A través de los líderes de la zona pudimos generar la primera de las visitas que esperamos instaurar para generar cercanía, transparencia y confianza con las localidades”.
El embalse Carén forma parte de la infraestructura principal del sistema productivo de la División El Teniente y las comunidades pudieron ser parte de sus operaciones. “Una visita que cumplió las expectativas. Este es el inicio de una serie de reuniones que vamos a tener con los principales actores sociales del sector. La importancia radica en responder las dudas y derribar mitos que surgen en las comunidades. La idea es continuar con este trabajo”, planteó el director interino de Desarrollo Carén, Javier Vergara, sobre estos espacios de conversación.
El recorrido es parte de un compromiso adquirido en las mesas de trabajo de Codelco División El Teniente con distintos actores sociales de Alhué y se continuarán realizando en el mediano plazo.
VER LA REALIDAD EN TERRENO
-Janet Aguilera, presidenta de la Junta de Vecinos Camino El Llano:
“Hace 30 años que vivo en Alhué y nunca había tenido la oportunidad de venir a visitar las instalaciones de Carén. Me pareció fantástico, mucha seguridad. Es importante que se les abran las puertas a los vecinos, porque así uno ve directamente cómo es por dentro. Uno ve acá la realidad”.
-Marco Urbano, concejal de Alhué:
“Siempre es importante conocer cómo es el proceso y trabajo que se hace al interior de la instalación porque como vecinos tenemos otra mirada. Creemos y nos vamos satisfechos porque se está haciendo un buen proceso, se está trabajando con equipos profesionales y de la mejor manera para el levantamiento del tranque”.
-María Paz Fuenzalida, presidenta APR Las Hijuelas:
“Esto era necesario, hace muchos años que no lo hacíamos. Es bueno saber que se está haciendo y no que te cuenten una cosa distinta. Mejor verlo por tus ojos, que lo expliquen y veas. Porque a uno lo que más le preocupa es la seguridad”.
-Luis Carreño, presidente del Club Deportivo Arturo Tornero San Alfonso.
“Había venido en el año 2006 y ahora está muy distinto. Para que no le cuenten cuentos, uno vino, le explicaron bien todo y queda tranquilo. Es importantísimo este tipo de actividades porque uno tiene gente detrás a la que le comunicamos lo que vimos”.