La Región de O’Higgins es una de las que presenta mayores índices de violencia contra la mujer a nivel nacional; por lo tanto, requiere de un trabajo integral, tanto del Estado como de toda la comunidad.
Debido a lo anterior, la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco Pizarro asistió a Rancagua a la inauguración del Centro de Atención Reparatorio Integral Rancagua, que tiene como objetivo atender a víctimas de violencia.
El Centro de Atención Reparatorio Integral Rancagua, de SernamEG O’Higgins ha logrado su habilitación gracias al financiamiento del Fondo Nacional de desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno de O’Higgins y a la alianza establecida con la Municipalidad de Rancagua.
Este dispositivo es el último implementado en Chile, transformándose en el octavo del país y único por ahora en O’Higgins.
Priscila Carrasco, directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género señaló que este espacio pretende ser un espacio de acogida que sirva de acompañamiento a todas las mujeres sobrevivientes de violencia.
“La diferencia de este centro es que cuenta con trabajadores sociales, psicólogos abogados y psiquiatras, que se requieren en el proceso de atención reparatoria. Es uno de los centros que ya está disponible a lo largo del país, sabemos que tenemos grandes desafíos en esta materia, seguiremos trabajando con mucha convicción desde el SernamEG, pues hay varias cosas que se deben mejorar”, señaló Carrasco.
Además, hizo un llamado a trabajar en conjunto para prevenir la violencia “debemos coordinar activamente todos los servicios que trabajamos. Aquí es importante la presencia de Carabineros, del Ministerio Público, de Tribunales de Familia, de Justicia y de la sociedad civil que son quienes han movilizado las agendas para que nosotras estemos trabajando en estas materias”.
Por su parte, el Gobernador de la Región de O’Higgins Pablo Silva manifestó que, aunque se hizo una inversión cuantiosa ($547 millones), considera que es poca para esta causa. “Esto es parte de lo que estamos haciendo con los consejeros regionales, preocuparnos por el tema de la mujer todos los días del año, por eso estamos enfocados en muchos programas que van dirigidos directamente a las mujeres y a erradicar la violencia. O’Higgins es una de las regiones que está en el top ten de violencia y femicidios, y quisiéramos salir de este ranking”.
En este sentido, el alcalde de Rancagua Juan Ramón Godoy señala que “la inauguración de este Centro de Atención Reparatorio Integral de Mujeres Víctimas de Violencia es un hito no solo para Rancagua, sino para toda la región de O’Higgins, porque nuestras vecinas que han sido víctimas de violencia contarán ahora con un espacio de atención reparatoria, de manera integral, frente a las diversas situaciones y episodios que han debido enfrentar en la vida.”
La autoridad comunal agregó que “nos enorgullece ser parte importante de la concreción de este Centro de Atención, en un trabajo mancomunado desde la Municipalidad de Rancagua, el Gobierno de Chile a través de Sernameg y también el Gobierno Regional, y seguiremos trabajando para contribuir a erradicar los distintos tipos de violencia que se ejercen sobre las mujeres, para que todas ellas puedan vivir en una ciudad y un país en el que se sientan seguras”.