La situación en la Región de O’Higgins se mantiene compleja, ya que este domingo se decretó una alerta amarilla regional por la amenaza de incendios forestales y se mantiene la alerta roja en la comuna de Lolol por el incendio forestal de La Cabaña que se encuentra vigente desde el 6 de diciembre.
El llamado desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF), es a seguir el estado de emergencia y no relajarse a la hora de usar el fuego. Ya que nunca se debe olvidar que evitarlo es más fácil que combatirlo.
De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Informe de Ocurrencia de Incendios Forestales, se reportan al momento 6 incendios activos en nuestra zona de acuerdo al siguiente detalle:
-Comuna de Lolol Incendio Forestal “La Cabaña”: afecta una superficie de 1.855 hectáreas de pino, arbolado, matorral y pastizal. Se mantiene Alerta Roja comunal desde 06 de diciembre. Este incendio ha consumido además2 viviendas dejando a 9 personas damnificadas.
-Comuna de Lolol Incendio Forestal “Nerquihue”: afecta una superficie de 249 hectáreas de arbolado, matorral y pastizal.
-Comuna de Palmilla Incendio Forestal “Valle Hermoso”: afecta una superficie de 0.01 hectáreas.
Comuna de San Vicente Incendio Forestal “El Llano”: afecta una superficie de 26 hectáreas de arbolado, matorral y pastizal.
Comuna de Doñihue Incendio Forestal “La Puntilla de Lo Miranda 3”: afectan una superficie de 0.01 ha.
A estos siniestros hay que sumar otra emergencia que comenzó el domingo en la tarde, se trata del incendio forestal Tunca Abajo, en San Vicente, al cierre de esta edición bomberos de San Vicente, Peumo y Pichideua combatían esta emergencia.
Con la declaración de la Alerta Amarilla regional , se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED); para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.