Una academia para emprendedores, un torneo de emprendimiento estudiantil, un festival de Innovación y emprendimiento sostenible y la promoción de herramientas digitales en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) son parte de estos proyectos concursables a nivel nacional adjudicados para nuestra región por la Corporación Pro O’Higgins.
Estos se inscriben en los programas Viraliza y de Difusión Tecnológica de Corfo con fondos cercanos a los 220 millones de pesos. Este cofinanciamiento será destinado desde ahora y 2023 a la ejecución de estas iniciativas lideradas por Pro O’Higgins en este año del emprendimiento, y “con ello podremos atender las necesidades más urgentes de la región como apoyar a los emprendedores, a los innovadores y a los Servicios Sanitarios Rurales”, añadió Oscar Ávila, director regional de Corfo.
Para Braulio Guzmán, gerente de dicha corporación, este paquete de proyectos “se enmarcan en nuestro propósito de contribuir al crecimiento sostenible de la región. Uno de sus pilares es la iniciación del emprendimiento así como también fortalecer a las pymes, lo cual encaja directamente con el interés de Corfo. Estamos en sintonía”, precisó.
EN DETALLE
1.- Academia para emprendedores Impulsa O’Higgins: Busca fortalecer la preparación de 30 emprendimientos locales en etapas tempranas y con gran potencial de crecimiento. La idea es transferir herramientas que les permitan desarrollar sus productos y servicios de manera efectiva.
2.- Torneo AGROTECH: Este proyecto busca generar espacios de i+e para 80 estudiantes de educación superior que logren proponer soluciones frente a la escasez hídrica y el cambio climático en el sector agrícola y agroindustrial de la Región de O’Higgins.
3.- Green Summit O’Higgins: Será un festival de innovación y emprendimiento sostenible y social de esta región cuya finalidad será visibilizar 30 emprendimientos sostenibles con impacto social y medioambiental. Ello en un evento de tres días que congregará a diferentes actores de este ecosistema, ya sea a nivel nacional e internacional.
4.-Adopción tecnológica de herramientas digitales para gestión eficiente de los SSR: Busca mejorar el acceso al conocimiento, tecnologías digitales y prácticas disponibles y apropiadas para los SSR de Rengo, Malloa, San Vicente, Peumo, Pichidegua y Las Cabras. Esta promoción pretende mejorar la productividad y eficiencia de su servicio en la producción y distribución de agua potable rural.