jueves 02 de febrero de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    El sábado culminará la primera fase en el 58° Campeonato de Los Barrios

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Agustín Pavez Moscoso brilló en el Nacional de Natación

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

  • Policial
    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    A casi  un año  del hecho detienen a acusado de homicidio.

    A casi un año del hecho detienen a acusado de homicidio.

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

    Inclusión laboral de personas con discapacidad: una “pega” de todos y para todos.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Rumores de cambio

    Nulidad del proceso penal y la protección a las víctimas.

    OPINION: Una tarde de excesos

    OPINION: Una tarde de excesos

    EDITORIAL: Veraneo seguro.

    En 1876 inauguraron nuevo Templo Parroquial de Rancagua

    OPINION: Reconocimiento a adultos mayores.

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    El sábado culminará la primera fase en el 58° Campeonato de Los Barrios

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Agustín Pavez Moscoso brilló en el Nacional de Natación

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

  • Policial
    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Recuperan especies robadas avaluadas en más 60 millones de pesos.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    Incautan dos loros cachañas desde vivienda en Lolol.

    A casi  un año  del hecho detienen a acusado de homicidio.

    A casi un año del hecho detienen a acusado de homicidio.

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    En San Vicente y sin ocupantes encuentran vehículo que había sido robado

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Trabajador fallece tras accidente con máquina fumigadora

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Fiscalizador municipal fue apuñalado luego que intentó reducir a delincuente que había robado un celular.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Bomberos de Pichilemu y Marchigüe trabajaron en control de incendio forestal.

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Incendio estructural movilizó a Bomberos de Pelequén

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

    Robo afectó dependencias del Liceo Bicentenario Alberto Hurtado de Mostazal

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

    Inclusión laboral de personas con discapacidad: una “pega” de todos y para todos.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Rumores de cambio

    Nulidad del proceso penal y la protección a las víctimas.

    OPINION: Una tarde de excesos

    OPINION: Una tarde de excesos

    EDITORIAL: Veraneo seguro.

    En 1876 inauguraron nuevo Templo Parroquial de Rancagua

    OPINION: Reconocimiento a adultos mayores.

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Actualidad

Islas de plástico llenas de vida.

Las plantas y los animales costeros están creciendo y prosperando en las grandes masas o “islas” de desechos plásticos que se han acumulado a cientos de kilómetros mar adentro, permitiendo que las especies ribereñas sobrevivan en aguas abiertas y se expandan mucho más allá de lo que se creía posible.

martes 13 de diciembre de 2022
en Actualidad
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
martes 13 de diciembre de 2022
en Actualidad
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
Islas de plástico llenas de vida.

 

En las grandes masas de desechos plásticos que se acumulan en alta mar, formando extensas concentraciones flotantes, están surgiendo y desarrollándose nuevas comunidades de criaturas marinas que normalmente habitan en los entornos costeros, según el Centro de Investigación Ambiental Smithsonian, (SERC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.

Este fenómeno se detectó en la “Gran Parche de Basura del Pacífico” (GPGP, por sus siglas en ingles), llamado “el continente de plástico”, una extensa zona situada en el centro del océano Pacífico Norte, cuyas aguas están cubiertas por desechos marinos y fragmentos plásticos, que se acumulan allí a causa de las corrientes marinas, con distintas densidades y profundidades.

Esta masa flotante de desechos, que se extiende por las aguas que hay entre la costa oeste de Norteamérica y Japón, y abarca cientos de miles de kilómetros cuadrados (km²), está formada por basura plástica procedente de fuentes terrestres y marinas, desde bolsas, tapones de botellas, botellas, envases y vasos hasta redes de pesca, los cuales se descomponen en trozos más pequeños.

Estos residuos son muy perjudiciales para la vida marina, ya que algunos animales (tortugas, polluelos de albatros) los ingieren al confundirlos con alimento, y las focas y otros mamíferos marinos quedan atrapados en la redes pesqueras desechadas y mueren.

Además, los microplásticos y otras basuras acumulados en la superficie del océano o cerca de ella, impiden que la luz solar llegue al plancton y las algas de las cuales se alimentan muchos seres que habitan en los mares, según National Geographic.

Curiosamente, esos mismos restos flotantes que acaban con la vida de los animales marinos que habitan en las aguas abiertas del océano, se están convirtiendo en un nuevo hábitat para otras criaturas, que habitualmente proliferan en las costas.

“Los problemas del plástico marino van más allá de la ingestión y el enredo” que sufren algunas criaturas marinas, según Linsey Haram, autora principal del artículo y exbecaria postdoctoral en el SERC (https://serc.si.edu), en Edgewater (Maryland, EE. UU.).

“Está creando oportunidades para que la biogeografía (distribución geográfica de los seres vivos) de las especies costeras se expanda mucho más allá de lo que antes pensábamos que fuera posible”, puntualiza.

El GPGP, o Giro Subtropical del Pacífico Norte, como también se lo conoce, es uno de los cinco “parches de basura” marina, científicamente denominados giros o vórtices de plástico oceánico, que existen en el mundo, según el SERC.

 

VÓRTICES  OCÉANICOS “PLASTIFICADOS”.

Estos giros “infestados de plástico” se forman cuando las corrientes oceánicas superficiales llevan la contaminación plástica de las costas a las regiones donde las corrientes giratorias atrapan los objetos flotantes, que se acumulan con el tiempo.

El GPGP, situado entre California y Hawái, contiene la mayor cantidad de plástico flotante, unas 79.000 toneladas métricas de plástico flotando en una región de unos 1.600.000 kilómetros cuadrados, según el SERC.

Aunque gran parte de la contaminación son microplásticos, demasiado pequeños para verlos a simple vista, en el GPGP también se acumulan desechos flotantes como redes, boyas y botellas que son arrastrados hacia los giros, transportando organismos desde sus hogares costeros, según Haram.

Los biólogos marinos del SERC han denominado “comunidades de vida neopelágica” a estas plantas y animales costeros que han encontrado una nueva forma de sobrevivir en el océano abierto colonizando la contaminación plástica.

Esta denominación deriva del prefijo “Neo”, que significa nuevo, y del término, “pelágico” se refiere al océano abierto, en oposición al ámbito de la costa, puntualizan.

Los científicos comenzaron a sospechar que las especies costeras podrían usar el plástico para sobrevivir en el mar abierto durante largos períodos después del tsunami japonés de 2011, cuando descubrieron que casi 300 especies habían cruzado el Pacífico “a bordo de” los escombros del tsunami a lo largo de varios años.

 

UN MAR DE NUEVOS INTERROGANTES.

Pero hasta ahora, eran raros los avistamientos confirmados de especies costeras viviendo en el plástico flotando en mar abierto.

Durante la investigación, efectuada junto con la organización Ocean Voyages Institute, OVI, (www.oceanvoyagesinstitute.org), que recolecta contaminación plástica en expediciones de navegación en barcos veleros, se encontraron numerosas especies costeras, que no solo sobrevivían, sino que prosperaban en el plástico marino, según el SERC.

En las muestras recolectadas, los investigadores encontraron esponjas, briozoos (animales con el aspecto de algas o corales), anémonas, hidroideos (invertebrados de la familia de la hidra), anfípodos (pequeños crustáceos) parecidos a camarones, cangrejos y percebes, así como distintas especies vegetales.

“Hasta ahora no se sabía que el océano abierto fuera habitable para los organismos costeros. El plástico les está proporcionando un nuevo hábitat, y están encontrando comida, quizá porque el plástico actúa como un arrecife que atrae más fuentes de alimento, señala el científico del SERC Greg Ruiz, quien dirige el laboratorio marino donde trabajaba Haram.

Para Ruiz, este fenómeno podría «sacudir el medio ambiente»,  ya que en el océano abierto habitan muchas especies nativas, que también colonizan los desechos flotantes. “La llegada de nuevos vecinos costeros podría perturbar los ecosistemas oceánicos que han permanecido intactos durante milenios”, asegura.

Añade que la presencia de vastas colonias flotantes de especies costeras en el océano abierto durante años podrían actuar como un reservorio biológico, brindando a dichos organismos más oportunidades de llegar a costas alejadas de las que habitaban, actuando como «especies invasoras» en áreas naturales remotas.

Los autores aún no saben qué tan comunes son estas comunidades “neopelágicas”, si pueden sostenerse por sí mismas o si existen fuera del Pacífico Norte, pero creen que debido a la creciente acumulación de desechos plásticos en el mar y a la previsión de que las tormentas sean más feroces y frecuentes, más plástico será empujado al mar y las colonias de organismos costeros en alta mar probablemente crecerán, según el SERC.

Daniel Galilea

EFE Reportajes

Tags: destacadasmar de plastico
Noticia Anterior

Estudiantes de la región protagonizan final de la Copa Aniversario de Coya en Estadio El Teniente

Siguiente Noticia

Nanosatélites, los protagonistas del “new space”

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Insectos gigantes invadieron Rancagua

Insectos gigantes invadieron Rancagua

miércoles 01 de febrero de 2023
Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

jueves 26 de enero de 2023
MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

viernes 27 de enero de 2023
CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

domingo 29 de enero de 2023
Horóscopo domingo 25 de septiembre.

HORÓSCOPO DEL JUEVES 2 DE FEBRERO.

jueves 02 de febrero de 2023

EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

jueves 02 de febrero de 2023
Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

jueves 02 de febrero de 2023
Piña: Delicioso refuerzo tropical para su bienestar.

Piña: Delicioso refuerzo tropical para su bienestar.

miércoles 01 de febrero de 2023

Lo más visto

  • Insectos gigantes invadieron Rancagua

    Insectos gigantes invadieron Rancagua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fue una tarde feliz: O’Higgins goleó a Colo-Colo en el Mundialista

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
Nanosatélites, los protagonistas del “new space”

Nanosatélites, los protagonistas del “new space”

Innovador sistema láser creado por trabajadores advierte desrielo de trenes de carga.

Innovador sistema láser creado por trabajadores advierte desrielo de trenes de carga.

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist