Carola Medina, es la nueva seremi de Educación de la Región de O’Higgins hasta el pasado viernes fue profesora de Historia y Ciencias Sociales del Colegio Los Llanos de Machalí.
Es egresada de Pedagogía Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS. Cursó su educación básica y media en establecimientos educacionales públicos en la región metropolitana, mientras que su educación superior la realizó en la Universidad ARCIS.
Además, Medina es militante del Partido Comunista. Llegó a la cartera de educación de la región tras una espera que duró tres meses.
Una vez nombrada como titular de la seremía de Educación, Carola Medina en conversación con El Rancagüino expuso los ejes fundamentales y los desafíos que tendrá desde este 12 de diciembre.
“Tenemos bastantes desafíos entre ellos la deserción escolar. Es un tema que tenemos que atacar con fuerza, ver como nosotros reencantamos a nuestros niños, niñas y niñes a que retornen a los colegios y a sus escuelas para poder terminar su educación y también entendiendo que estos recintos no son solo espacios de aprendizajes de asignaturas y mallas curriculares, sino que nos proporcionan habilidades para la vida”, mencionó la seremi.
Asimismo, la titular de la cartera de educación en la región destacó que se debe considerar el tema del trabajo de género “si bien se está dando, tenemos que potenciar mucho más esta tarea dentro de las comunidades educativas y también de la diversidad sexual. Entendiendo que hoy día nosotros tenemos niños, niñas y niñes que se están descubriendo, que se están encontrando que se están reconstruyendo y que tenemos que abrirles los espacios para vivir su vida, su construcción de vida desde el amor, desde el cariño y con este respeto hacia la diversidad que es tan importante no solamente sexual, sino que cultural”.
En cuanto a la violencia escolar la nueva seremi de Educación manifiesta que hay que hacer un trabajo colectivo, “tuve la oportunidad de conversar con el delegado Presidencial Fabio López y planificamos que los seremis debemos trabajar en conjunto para abordar un tema tan importante como la violencia. Pero creo que es un trabajo que tenemos que hacer también desde la comunidad educativa. A veces tardamos en programar como nosotros en mesas de trabajo con los mismos estudiantes, apoderados, funcionarios docentes y equipos directivos, elaboramos planes que generen compromisos para ir bajando la violencia”.
Medina manifestó que “hay que hacer mucho trabajo socioemocional, acercarnos más a nuestros niños, niñas y niñes. A veces en la educación pública sufren mucha vulneración y a veces nosotros en los colegios cometemos el error desde nuestra mirada adultocentrista creemos que ellos deben funcionar como nosotros queremos, y considero que es allí la tarea que debemos empezar a elaborar y con ellos, porque así podemos contribuir a un trabajo colectivo donde podamos tanto estudiantes, docentes, funcionarios y apoderados, hacernos cargo y responsables de lo que podamos planificar a no más violencia dentro de nuestros colegios y escuelas”.
La nueva autoridad:
Carola Medina, es egresada de Pedagogía Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS.
Habilitada por Mineduc para impartir clases en Segundo Ciclo de Educación Básica, en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Cursó su educación básica y media en establecimientos educacionales públicos en la región metropolitana, mientras que su educación superior la realizó en la Universidad ARCIS.
Medina se ha desempeñado profesionalmente en el Colegio Pacto Andino de Estación Central, y en el Colegio Los Llanos de la comuna de Machalí, desde 2009 a la fecha actual como profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, además de impartir el eje de Formación Ciudadana y dictar talleres de Igualdad de Género, de Valoración de la Diversidad Social y Cultural del país, fomentando en las y los estudiantes la Tolerancia y el Pluralismo.
Fue mentora en Equidad de Género, Diversidad Sexual y Diversidad Cultural a docentes e impartió Talleres de Muralismo y de Danza.
Entre los años 2002 y 2007 realizó ayudantías académicas en diversas cátedras para el Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Además de participar en talleres comunitarios en diversas poblaciones y comunidades de la Región Metropolitana.
Además, fue gestora de seminarios, foros y cantatas en el marco de los 100 años de la Matanza de Santa María de Iquique para el Departamento de Cultura de la CUT en 2007, formó parte del equipo creador y difusor del Programa Luis Emilio Recabarren, transmitido por la Radio Nuevo Mundo ese mismo año.
Desde 2008 ha desempeñado cargos de dirigencia gremial en los colegios donde ha ejercido su profesión, en el colegio Los Llanos de Machalí desde 2011 a la fecha.