Con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible en el campo chileno, cerca de 200 agricultores de Teno se reunieron en una nueva “Jornada de Agricultores del Tomate”, organizada por Agrozzi, brazo agroindustrial de Carozzi, espacio donde abordaron los beneficios de la tecnificación de este cultivo y compartieron las mejores prácticas para la industria en un escenario marcado por desafíos como la escasez hídrica y el cambio climático.
Se trata de la segunda edición de esta actividad, realizada este 14 de diciembre en la planta de Agrozzi, en Teno, Región del Maule. Inspirada en la causa de la compañía “Compartir Hace Bien”, la cual engloba todas las iniciativas en materia de sostenibilidad, la actividad se enmarcó en el programa “Crecer Juntos”, el que inspira las acciones e iniciativas que Carozzi desarrolla junto a sus proveedores para compartir conocimiento en el agro, donde la compañía comparte los conocimientos y buenas prácticas junto a más de 3.100 agricultores para fortalecer esta relación a largo plazo.
“Fue una oportunidad para escuchar y compartir los distintos conocimientos en torno a la cosecha de tomate, y las oportunidades que trae la tecnificación de este cultivo, tanto en su productividad como en los efectos para el medio ambiente. Esto nos ha permitido bajar en un 50% el uso de agua en este cultivo”, sostuvo Juan Luis Ibarra, Gerente General de Agrozzi.
La jornada contó con las exposiciones de Iván Vidal, Ingeniero Agrónomo y académico de la Universidad de Concepción, quien abordó las estrategias de fertirriego para tomate industrial, y Eduardo Holzapfel, Profesor Emérito Universidad de Concepción e Ingeniero Agrónomo, que expuso sobre el riego por goteo para la cosecha de tomate industrial.
La división agroindustrial de la compañía empezó hace 30 años con el objetivo de llevar el campo chileno al mundo y en esa visión estaba implícito crecer en el agro con una mirada de largo plazo y un desarrollo sostenible. El resultado ha sido un proyecto colaborativo, que ha generado una cadena de valor que beneficia a la comunidad, clientes, colaboradores y especialmente con agricultores, que son sus socios estratégicos.
CAROZZI
La empresa ha estado vinculada históricamente al mundo del agro en Chile. Muchas de las materias primas con las que elabora sus productos, provienen del trabajo de agricultores en más de 65.000 hectáreas ubicadas entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, donde se procesan más de un millón de toneladas de frutas, vegetales, granos y cereales. Por otro lado, a través de su brazo agroindustrial Agrozzi, se procesaron más de 780 mil toneladas de frutas y vegetales llevando el valor del campo chileno a más de 50 países en los 5 continentes. Para que esto sea posible se ha desarrollado una relación de largo plazo, de confianza y cooperación mutua justa y transparente con una red de agricultores a través de asistencia técnica y una agricultura de contrato.
Junto con lo anterior, y proyectando un desarrollo sostenible en el marco de un escenario de cambio climático y escasez hídrica, la compañía ha desarrollado una serie de iniciativas para impulsar el uso de energía renovable, reducción de consumo de agua y diferentes medidas para mitigar el impacto ambiental en nuestras plantas y procesos productivos. En materia de energía, el 100% de la energía eléctrica de la Planta de Teno proviene de fuentes renovables, lo que ha implicado una reducción de más de 15.000 toneladas de CO2 anuales, esto equivale a sacar de circulación por un año a 3.347 autos a gasolina, asimismo, la Planta está certificada ISO 50001. En lo que respecta al uso de agua, Agrozzi ha impulsado la incorporación del riego tecnificado en los cultivos de todos sus socios estratégicos. Hoy el 86% de las hectáreas de tomate están bajo riego por goteo, pasando de 2.000 hectáreas en 2019 a 3.481 en 2021.