Texto y fotos: Alfredo Bravo.
Más de 60 expositores nacionales y reconocidos emprendedores chilenos, estarán mostrando hasta este domingo sus productos en los amplios salones del Centro de Eventos Casino Monticello, con la puesta al público de la Expo Mundo Tacones 2022, donde los asistentes podrán encontrar calzados, vestidos, accesorios y variada mercancía, con la nueva tendencia para esta temporada, enfocado en la moda femenina.
Expo Mundo Tacones nació hace siete años y ha recorrido todo Chile de norte a sur, desde Coyhaique hasta Antofagasta, a excepción los últimos dos años, que estuvo suspendido por la pandemia del Covid-19, mostrando las últimas tendencias en moda y accesorios, exclusivo para la mujer moderna.
La directora de Expo Mundo Tacones 2002, Jacqueline Másquez Maragaño, informó que a la mujer le encanta de este tipo de evento, porque no solo asiste a comprar, sino vivir una experiencia con los desfiles de moda, show artísticos, con artistas rindiendo tributo a Yuri, Luis Miguel y María Jimena Pereira.
Dentro de la nueva tendencia de la moda femenina, Jacqueline Márquez asegura que “la mujer hoy en día se atreve a usar más tacos o una plataforma nueva que haya salido”.
Indicó que en esta Expo tiene zapatos de fabricación argentina, española, brasileña y nacional, siempre conservando la tendencia vanguardista.
Claudia Hernández: “la pandemia nos sirvió para reinventarnos en las ventas”
Una de las participantes en esta Expo Mundo Tacones, es Claudia Hernández, dueña de Calzados Ibiza, un emprendimiento establecido en Santiago y que lleva una década ofreciendo sus productos a la mujer chilena.
“Lo que nosotros manejamos es un zapato casual, no es calzado de vestir, sino de diario cómodo. Lo básico es que sea cómodo, pero con bonitos diseños”, asentó Hernández.
A juicio de esta emprendedora “la comodidad es la base de todos los modelos que nosotros tenemos”.
Para la dueña de Ibiza, con la aparición de la pandemia tuvieron que reinventarse, porque después de acostumbrarse a la tienda física, se vieron en la obligación de ofrecer sus calzados a través de del sistema online y manejar la modalidad de redes sociales.
Asegura que la pandemia les hizo potenciar la venta online y “pudimos solventar esos meses de cierre”.
Dijo que anteriormente el 95% de las ventas eran en la tienda de Santiago, pero “ahora si hay un porcentaje de venta habitual online en regiones, incluso dentro del mismo Santiago.
Jorge Bejar: “A veces la necesidad te hace reinventar en el rubro de la ropa”
No solo este evento sirvió para exponer el último gripo de la moda del calzado, sino que también diseñadores de ropa, ofrecieron sus creaciones, tales como: vestidos, faldas, chaquetas, blusas, pantalones, entre otros accesorios.
Uno de los tantos exponentes fue el diseñador chileno Jorge Bejar, propietario de la marca que lleva su nombre, “Jorge Bejar Fashion Artist”, que ofrece ropa exclusiva de mujer, siendo su estilo el brillo, pintura, cuero, folia dorado y plateado, lo que hace un estilo de prenda exclusiva para la mujer exigente de hoy en día.
“El sello que tenemos en la marca, es que las telas son pintadas con aerógrafos y después se le aplica un engomado a través de temperatura”, expuso el diseñador, al aclarar que las composiciones son hechas de cuero, gamusa, encaje, macramé, bordaje y después se complementa con un trabajo final.
“Este es un trabajo que se viene haciendo hace muchos años y a veces la necesidad te hace reinventar para sobresalir en el rubro de la ropa y seguimos con la línea que a la gente le gusta mucho”, afirmó Bejar.
Rosana Arias: Joyas en cobre chileno que recorre el mundo
Uno de los stands que llamó la atención en esta exposición fue la de Rosana Arias, una artesana de encaje y orfebre con material de cobre, que lleva desde el 2014 elaborando hermosas prendas y accesorios en este inusual metal, que también ha servido para lucir con elegancia a la mujer de hoy día alrededor del mundo.
La marca de esta orfebre chilena, es “Makuk Chile”, que elabora joyas tejidas en la técnica de encaje con finos hilos de plata y cobre.
Dijo Arias, que esta técnica de nombre “Makuk” la aprendió en el Orfanatorio de San Ramón Nonato, de Curicó, donde la directora francesa, le enseñó esta técnica en finos hilos de oro para adornos religiosos, y que ella comenzó a innovar con el metal de cobre chileno y en joyas.
“Hoy en día estamos exportando a Estados Unidos, en el museo Moca de Miami; Museo Library, en Washington, y además Nueva York y trabajamos también para los cruceros que pasan por aquí por Chile”, indicó Rosana Arias.
Estos expositores y emprendedores son el ejemplo vivo del potencial con que cuenta Chile, para ofrecer a propios y visitantes los productos nacionales y extranjeros, sobre todo al género femenino, que en los últimos años se ha vuelto más exigente en el mundo de la moda y el vestir.