- La iniciativa cuanta con el financiamiento del Fondos 7% FNDR de Cultura, deporte, seguridad Ciudadana y Social del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo regional.
Por: Erika Pulgarin
Las labores de cuidado son muy importantes para la sociedad en general, ya que su rol es cuidar a su familiar o conocido sin recibir remuneración o compensación económica, entregando amor y asistiendo a cualquier persona que padezca cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad, provocando esto una dificultad o impedimento para lograr un desarrollo normal de la vida diaria y relaciones sociales.
Esta responsabilidad puede ser asumida de dos formas: bien de manera voluntaria, o, por el contrario, por no tener otra alternativa al poder gestionar la enfermedad del familiar. En este último caso, suele ser por no poder pagar a otras personas o instituciones por la realización de estos cuidados.
Los cuidadores y cuidadoras, debido a su labor diaria y necesidad de estar atentos casi el 100% del día de sus personas que necesitan cuidados pueden experimentar en algún momento agotamiento, amor, ansiedad, culpa, dolor, frustración, ira, miedo, tristeza… Así mismo, también pueden experimentar una disminución de la autoestima y satisfacción por el trabajo realizado. A esto se le suma que las personas comienzan a tener tiempo limitado para satisfacer sus propios cuidados como son poder asistir al médico por sus dolencias, tomar tiempo para recrearse o simplemente realizar actividades habituales de forma normal como son ducharse o alimentarse, por estar con excesivo trabajo y atención a la persona que necesita cuidado.
Debido a lo anterior la Asociación “Yo Cuido”, una asociación privada sin fines de lucro de carácter nacional, busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los cuidadores informales y principales de personas en situación de discapacidad, dependencia, enfermedad grave, enfermedad rara y/o condición diferente. Todo lo anterior, sin considerar la edad ni nivel socio económico de la persona que cuida.
Para ello la asociación busca dar a conocer y visibilizar las necesidades de las y los cuidadores informales de Chile, otorgándoles soportes y herramientas necesarias para asegurar su inclusión a la sociedad. En este objetivo es que Yo Cuido O´Higgins generó un proyecto de apoyo emocional, social, mental y sanitario para los cuidadores y cuidadoras, incorporando también a su entorno familiar, denominado “Atenciones domiciliarias, tele atenciones y asistentes de cuidado para la familia cuidadora.
María Eugenia Ahumada Coordinadora regional en O’Higgins de “Yo Cuido”, indicó que “en el mes de noviembre se inició un nuevo proyecto que está enfocado en las cuidadoras y sus familias, estará distribuido en las 33 comunas de O’Higgins y brindarán atención de manera remota y presencial a través de operativos previamente organizados. Este proyecto tiene varias líneas de acción: está la parte legal, donde se brinda orientación relacionada a distintos temas que se quieran consultar. Además, tenemos asistentes sociales, abarcamos la parte médica, donde tenemos varios especialistas entre ellos psicólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y nutricionistas. Este año incorporamos a las asistentes del cuidado, que son tens que van 3 horas al domicilio alrededor de 4 veces por proyecto”, destacó Ahumada.
Asimismo, la coordinadora explicó que este año el proyecto financiado por los Fondos 7% FNDR de Cultura, deporte, seguridad Ciudadana y Social del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo regional, tendrá foco en las mujeres que sufren violencia intrafamiliar. “Este es un proyecto que tiene rostro de mujer. La primera versión nació en pandemia y colaboró a la descongestión de los servicios de salud, en esa ocasión llegamos a 22 comunas logrando atender a alrededor de mil mujeres. En la segunda y tercera versión ampliamos el abanico de atención a las familias cuidadoras, y esperamos brindar la oportunidad a más de 1500 personas a nivel regional”, puntualizó María Eugenia.
Para culminar, María Eugenia Ahumada invitó a las interesadas(os) de ser partícipes de este proyecto, a buscar más información o establecer comunicación a través de sus redes sociales.
En Facebook se encuentran como Yo Cuido Región de O’Higgins y su página oficial es #AsociaciónYoCuido.
¿Como puedo acceder a los especialistas?
Debes llamar al número +56 9 40885093, ahí se te agendará una hora vía zoom o presencial a alguno de los especialistas, según sea el caso.
La iniciativa que entregará apoyo por cuatro meses con especialistas en Medicina, derecho, psicología, kinesiólogo, nutricionista, fonoaudiólogos, asistentes sociales, asistentes del cuidado, terapia ocupacional y terapia transpersonal.
Para saber mas vea entrevista en