Unidad, esa fue la palabra más repetida durante la jornada de trabajo que protagonizaron las fuerzas políticas de gobierno representadas por senadores, diputados, alcaldes, concejales, consejeros regionales y gabinete regional, reunidos en Rancagua, donde se realizó el primer cónclave oficialista de la región de O’Higgins.
El objetivo era no solo, plantear los desafíos que se vienen por delante a poco más de nueve meses de iniciado el gobierno del presidente, Gabriel Boric, sino también reforzar el diálogo entre las coaliciones oficialistas, que tras el llamado “Acuerdo por Chile” para una nueva constitución toma un segundo aire.
“Estamos trabajando en pos de la unidad de un propósito, recibiendo con altura de mira los buenos comentarios, y también las críticas”, señaló en la ocasión el Delegado Presidencial Fabio López, agregando que es también para, “afianzar la alianza de gobierno y trabajar en los desafíos como la reforma previsional, las 40 horas, la reforma tributaria, y también pavimentar la unidad para los siguientes desafíos electorales y sobretodo defender el acuerdo por la nueva constitución”.
Pablo Silva, gobernador de O’Higgins, precisó que, “lo importante es que trabajemos hacia la gente. Esto es un proyecto colectivo, que requiere mucha generosidad y requiere mucha entrega y sobre todo unidad de propósito y eso es lo que se debe lograr con este cónclave”.
En la misma línea el senador por la región de O’Higgins, Juan Luis Castro, aseguró que, “el deber ético y político, de toda la izquierda progresista y la centro izquierda, es trabajar unidos en la acción”.
“Unidos en el propósito permanente de que se siente y se percibe, que cada paso, cada acción que estamos desarrollando, represente el programa transformador del Presidente Boric, esa es la forma de trascender a la historia y es la forma, en que la ciudadanía y el pueblo perciba que su voto fue bien entregado”, añadió.
La también senadora, Alejandra Sepúlveda, apuntó que el cónclave es una instancia, “muy positiva y necesaria, así que agradecer al delegado la capacidad de unificar”.
“Ojalá se pueda ir repitiendo sobre todo en la evaluación de los compromisos que vamos haciendo en términos de políticas públicas y en términos del análisis electoral que tenemos que hacer”, añadió.
También participaron en el cónclave, los parlamentarios Raúl Soto, Cosme Mellado y Marcela Riquelme. “Tenemos que salir fortalecidos como gobierno en la unidad (…) vamos a estar trabajando todos juntos y con eso lograremos entregar un buen legado para Chile con reformas sociales importantes, profundas, que mejoren la calidad de vida de nuestra gente, y para ese objetivo es que estamos trabajando el día de hoy”, aseguró Soto. En tanto, Riquelme, resaltó que, “es fundamental que el mundo de la izquierda de nuestro país estemos más unidos que nunca, es un desafío histórico que hemos tenido, con sus altos y bajos” y que “es fundamental que el mundo de la izquierda de nuestro país estemos más unidos que nunca, es un desafío histórico que hemos tenido, con sus altos y bajos”.
Por su parte, Mellado, apuntó a que, “espero que este encuentro no solamente sea un llamado a la unidad y la cohesión, sino que también en la práctica es fundamental que esto no sea solo una buena intención, de un buen discurso, sino que también se produzca de verdad una relación permanente entre los distintos servicios de la región”.
Territorialmente, quienes están más cercanos a la ciudadanía son los alcaldes y concejales, en esta línea, Carlos Soto, alcalde de Rengo y en su calidad de presidente de la MURO’H que reúne a las asociaciones de municipalidades de O’Higgins, señala que, “siempre es valorable (esta instancia), yo creo que siempre es bueno que se reúnan las personas que hoy día tienen la obligación, sí bien no de pensar igual, pero al menos de unir voluntades para lograr los objetivos que se trazó el gobierno del Presidente Boric”.
“La unidad es fundamental, trabajar en conjunto, porque se vienen reformas sumamente importantes para el cambio de la vida de los ciudadanos de este país”, cierra el concejal de Mostazal, José Vega.