En ediciones anteriores, les contamos de la denuncia que realizó la directiva de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), por la falta de dotación de nuevas ambulancias para el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) en varias comunas de la región de O’Higgins, lo que va en directo perjuicio de los habitantes de las diferentes comunas.
La presidenta de FENATS, base SAMU, Patricia Parra Correa, señalaba que en los últimos meses la cobertura de ambulancias no ha sido la correspondiente, contando con bases que no cuentan con cobertura de móviles, en vista que éstas presentan desperfectos mecánicos.
Comunas como Peumo no cuentan con ambulancia teniendo que asumir los procedimientos de toda el área de Carretera de la Fruta, la base de San Vicente, cuya ambulancia también se encuentra con problemas mecánicos, Rengo cuenta sólo con un móvil operativo, igual panorama en la comuna de Santa Cruz, que se encuentra sin móvil básico por presentar problemas mecánicos, quedando operativo sólo la unidad de avance. Estos son sólo algunos de los ejemplos de la realidad regional, realidad que según la FENATS estima que “el SAMU en la Región de O´Higgins ha estado trabajando con un 40 o 50 por ciento de su dotación normal, lo cual es preocupante”.
Para la Presidenta de la Fenpruss del Hospital de Rengo, enfermera, Angélica Seguel, el problema de falta de ambulancias también existe en Rengo, ya que aseguró que sólo cuentan con tres de ellas, de las cuales dos están operativas y la tercera está siendo reparada. “Con dos ambulancias comprenderán que las urgencias es bien difícil poder darle una cobertura como corresponde”, dijo la dirigente de Fenpruss, quien agregó que no solamente deben atender a la población renguina, ya que también reciben a toda la micro área de la Carretera de la Fruta.
AUTORIDADES RECONOCEN EL PROBLEMA
Sobre esta preocupante realidad, el Delegado Presidencial, Fabio López, sostuvo que la dotación del SAMU es un importante eslabón en la cadena pre hospitalaria, por lo que preocupa la situación publicada. Asegura que ha recabado información con el Director de Servicio desde donde se le indicó que existe mucho móvil que se encuentra en reparación y, también se está a la espera de la reposición de varios móviles financiados por el Gobierno Regional.
Según López, esta reposición depende de los tiempos del Gobierno Regional, pero entiende que existe celeridad del Gobernador para poder hacerlo prontamente. “Siempre va estar la preocupación del tema, pero hay otros temas que se han ido tomando en cuenta como la entrega de ambulancias que se les entregaron a los dispositivos de urgencia municipales, que precisamente van para fortalecer la red de urgencia. Muchas veces el Samu recurre a labores a las que no tiene que concurrir”, dijo el Delegado.
Por su parte, el Gobernador, Pablo Silva, sostuvo que el Gobierno Regional ha estado tratando de subir el déficit que tiene el Ministerio de Salud, sosteniendo que la responsabilidad de la dotación de ambulancia y los equipos médicos es responsabilidad del Servicio de Salud. Agregó que desde que asumió, han entregado 22 ambulancias al Servicio, las que derivaron a algunos municipios para tenerlas trabajando en red con el sistema de urgencia, dando a conocer que a eso se deben sumar 17 ambulancias que están en proceso de licitación directa con el Servicio de Salud.
Pablo Silva sostuvo que esto se ha desarrollado con recursos del Gobierno Regional. “Nosotros estamos subvencionado y solucionando un problema que debiera ser responsabilidad del Ministerio”, dijo Silva.
Sobre tiempos para la llegada de estas ambulancias, dependerá de los tiempos de la licitación, pero se espera que en los próximos meses puedan llegar a las comunas. Recalcó Silva que dependerá también de la disponibilidad para la compra de ambulancias, las que deben cumplir las exigencias técnicas y de equipamiento para las urgencias.
Sobre las comunas donde se destinarán, también dependerá del Servicio de Salud Regional, ya que son proyectos presentados por ellos, quienes de acuerdo a las necesidades harán la distribución. En relación a las ambulancias que están actualmente en mal estado y en talleres mecánicos, recalcó que es una responsabilidad del Servicio de Salud, insistiendo que con recursos propios son 39 ambulancias la que están comprando (incluidas las que están en proceso de licitación), sumado a una clínica dental y dos ambulancia que fueron compradas por los municipios de Requínoa y Doñihue, con recursos del Gobierno Regional.
Pablo Silva sostuvo que han estado trabajando con cada uno de los municipios proyectos para tratar de aumentar la dotación de ambulancias en los servicios de atención primarias o municipales, con el fin de que haya más ambulancias disponibles e integrarlas al servicio de emergencia que tiene el Servicio de Salud.
Consultamos al Servicio de Salud O’Higgins sobre esta situación, pero se nos indicó que no se referirían al tema.