La necesidad un nuevo Cesfam en el sector poniente y rural de Rancagua es urgente, el aumento de población en ese lugar en la ultima década ha sido explosiva, por ellos que se ha generado un proyecto para construir un nuevo centro de salud que pueda atender a los habitantes de la zona. Para ello el Municipio de Rancagua en la administración de Eduardo Soto donó un terreno, el que actualmente para algunas autoridades y Servicio de Salud de O´Higgins es demasiado pequeño.
Al respecto el actual alcalde de Rancagua Juan Ramón Godoy señaló la semana pasada que “es impresentable que hoy día se esté retrasando un Cesfam tan importante para Rancagua por problemas técnicos”. Como respuesta a las palabras el edil, el Senador Juan Luis Castro manifestó que el retraso de las obras se deberían a que el proyecto no contemplaría al espacio necesario para la atención al total de población del sector, indicando que “seamos sinceros se puso una primera piedra hace tres años sin que hubiera construcción diseñada y por eso ahora el Servicio de Salud quiere regularizar la situación para que haya un Cesfam para que atienda a 30 mil personas que es lo que se requiere, pero el terreno actual para las obras no dan para más de 5 mil. El municipio debe ahora explicar las razones de porque se debe construir en ese terreno”.
El Senador agregó que “queremos que se construya una constricción digna para un Cesfam nuevo en Rancagua. Todos queremos que exista y nadie esta dilatando o dificultando esta fase, pero la responsabilidad principal la tiene el municipio de Rancagua donde hay que fundamental de mejor manera las razones para que en ese terreno que es pequeño se construya un centro de salid que no da para atender a 30 mil personas y eso es lo que hay que resolver”
Respecto al proyecto de prefactividad, el Servicio de Salud de O´Higgins a través de un comunicado informó que “En el año 2018 la Corporación Municipal de Rancagua presenta al Servicio de Salud el terreno de propiedad municipal ubicado en la calle El Molino. En el mes de mayo de 2018, el Servicio emite un primer informe a la Municipalidad, enviado mediante ordinario N° 1137/2018, en el cual se informa que la superficie y condiciones urbanísticas y normativas definidas por el Plan Regulador Municipal vigente permitirían emplazar en dicho terreno un CESFAM para una población de 5 ó 10 mil beneficiarios como máximo, cuando las estimaciones preliminares apuntan a que se requiere uno de 20 ó 30 mil aproximadamente. Esta condición, junto con la ubicación del terreno al final del área urbana consolidada, y las dificultades del terreno para acceso de vehículos de carga, urgencia y servicios, hizo que el Servicio de Salud instara en esa fecha al municipio a buscar otras alternativas de terrenos”. Finalizando su documento explicando que “destacamos que el Servicio de Salud O’Higgins está trabajando para que el proyecto avance con celeridad durante el 2023, para poder postular a financiamiento la etapa de diseño al Gobierno Regional”.