A través del reciclaje y venta constante de latas de aluminio, la Agrupación Autismo Rancagua logra recolectar fondos para costear un porcentaje de las terapias profesionales y talleres de su casi centenar de niños, niñas y jóvenes con espectro autista.
De acuerdo a la directora del grupo, Elizabeth Escobedo, la campaña funciona todo el año como aporte permanente ya que con ello ayudan a costear los profesionales y sus horas terapéuticas. Cabe resaltar que esta actividad inició en el año 2014 y hoy día aporta un 25% de lo que necesitan para subsistir.
Para colaborar con la recolección de latas se firmó un convenio entre Autismo Rancagua y diversos bares de la comuna, donde ellos se comprometen a entregar a la fundación las latas en buen estado y además invitan los emprendedores de este rubro a sumarse a tan importante iniciativa.
“Vender las latas aporta un porcentaje que no cubre ningún proyecto en las terapias para cada uno de los niños. Aparte de esto estamos con terapeutas ocupacional diferencial, psicopedagogos entonces es un proceso múltiple”, indicó la directora de la agrupación.
Asimismo, Escobedo manifestó que se inició la “latatón” actividad que permitirá seguir reciclando. “Los apoderados se encargan de salir y recolectar las latas que no pueden dejarlas en la sede y salimos a buscarlas en los domicilios. Todo lo realizado no es suficiente, por lo que deben seguir promoviendo esta labor y pidiendo además el apoyo de toda la comunidad que también puede hacer llegar las latas recicladas a la sede ubicada en la calle Adelaida Calvo 95, en Rancagua”.
Por su parte, Valentina Caceres concejala de Rancagua expresó que “existen emprendedores de Rancagua, que se dedican al rubro de discoteque y bares y se comprometen a entregar las latas a la fundación autismo Rancagua. Es vital hacer una alianza público-privada por causas sociales como lo es la fundación Autismo, que se encuentran con una situación complicada donde necesitan de todos. Aquí varios bares se comprometen a entregar las latas a la fundación para que ellos puedan venderlas y de esta manera financiar las terapias de niños y niñas de Rancagua y de toda la región”.
Javier Morales representante de Malabar
“Para nosotros es muy importante apoyar estas causas, sobre todo porque no nos cuesta nada además queremos visibilizar este tema. Si es posible ocupar nuestras redes sociales, para visibilizar lo que es el espectro autista y sobre todo lo que es apoyar a la fundación. Espero que más bares se puedan sumar a esta noble causa”.
José Castillo Bar de Los Gemelos
“Es tan simple a veces un gesto, el recolectar latas para nosotros tiene alguna implicancia porque hay que entregarlas limpias y en buenas condiciones, pero no tiene mayor trabajo. Es algo tan sencillo que invitamos a los demás locales para que se sumen a esta iniciativa porque de verdad que la fundación en general lo necesita, necesita de las latas y nosotros”.