En el sector de Cáhuil, comuna de Pichilemu, se realizó la ceremonia de inauguración de sensores de alerta temprana ambiental que están siendo instalados en el Humedal de Cáhuil, iniciativa que se enmarca en el “Proyecto GEF Humedales” coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente. Ello permitirá vigilar la actividad de la laguna a través de los datos que los instrumentos arrojen, de modo de contar con un protocolo definido de manejo de la barra.
La laguna de Cáhuil naturalmente abre y cierra su barra de arena, según la época del año y en directa relación con lluvias y mareas. Por lo que abrir la barra de forma manual cuando la laguna posee un bajo nivel de agua, en marea alta o en período de marejadas, aumenta el ingreso de arena y el embancamiento.
Es por esto que el Proyecto GEF Humedales Costeros elaboró un protocolo de manejo de la barra junto a servicios públicos y la comunidad. El Protocolo asegura la mantención de las condiciones normales de la laguna, favoreciendo la vida natural y las actividades productivas de la zona.
El Protocolo indica que, ante variables específicas de: Nivel del agua, Grado de salinidad y Nivel de oxígeno, se abrirá la barra previa decisión de la Municipalidad de Pichilemu. Y para medir estas variables es que el Proyecto GEF Humedales Costeros, estudió la dinámica de la laguna, e instaló instrumentos de medición, cuyos datos serán vigilados y analizados por el municipio de Pichilemu, y serán totalmente públicos.
Se trata de dos equipos de medición, uno de ellos ya está instalado en el sector del Puente de Cáhuil y el otro equipo estará instalado en el sector de las salinas de Cáhuil.
La ceremonia contó con la presencia del Delegado Provincial, Carlos Cisterna, el Alcalde, Cristian Pozo, la SEREMI de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, la Consejera Regional Tamara Monrroy, entre otras autoridades y la comunidad de Cáhuil.