Esta semana, los senadores socialistas Juan Luis Castro y José Miguel Insulza ingresaron al Congreso un proyecto de ley para establecer la interoperabilidad de las fichas clínicas de los pacientes, de manera de garantizar la continuidad de su atención independiente del profesional o centro médico donde se atiendan.
Esta iniciativa, que se enmarca en la tendencia de los sistemas de salud a nivel internacional, se hace cargo de un importante vacío presente en Chile, pues si bien en el país existe la obligación de que la información de la ficha clínica esté a disposición del médico tratante, cualquiera sea, la ley no establece cómo cumplir este deber.
En concreto, esto implica que muchas veces las personas se vean impedidas de cambiar de profesional o elegir un prestador de salud distinto sin poner en riesgo la continuidad de sus tratamientos, por lo que quedan capturados con un prestador o deben iniciar los exámenes desde cero, lo que atenta directamente contra la libertad de elección del paciente.
«Un sistema de salud que se centra en el paciente requiere que la información necesaria para garantizar la continuidad del cuidado de la persona sea accesible para los profesionales que participan directamente en la atención, con independencia de que se trate de prestadores institucionales o individuales que se desempeñen en distintos centros de atención”, explicó el senador Castro.
Además de garantizar la continuidad de los cuidados, contar con las fichas clínicas permitirá minimizar el riesgo de efectos adversos derivados del desconocimiento de la información del paciente sobre fármacos o preexistencias, y facilitará la labor de coordinar y ejecutar las acciones de salud que debe llevar a cabo el Minsal.
«Lo que pretendemos solucionar es la libre elección de los pacientes y, por lo tanto, su libre tránsito por todo el sistema de salud, sin que exista el riesgo de que la falta de información precisa sobre los antecedentes médicos redunde en afectaciones graves para la salud”, complementó el senador Insulza.
La interoperabilidad de la información clínica que busca establecer el presente proyecto de ley supone, a su vez, la interoperabilidad de los sistemas en que se aloja la información y el lenguaje empleado en el tratamiento de la información, con el fin de que no sólo sea accesible, sino además trazable y reutilizable, lo que es un requisito fundamental para la eficiencia del sistema.
La próxima semana se dará cuenta de la iniciativa, para que comience su tramitación en la comisión de Salud de la Cámara Alta.