- Se dictará entre el 9 a 12 de enero de 2023 de manera presencial y on line.
Con el fin de hacer un aporte a la formación tanto de los profesores de religión como de los agentes pastorales, la Diócesis de Rancagua se ha unido a las Arquidiócesis de Santiago y de Concepción, y a la Diócesis de San Felipe para la realización del Congreso Interdiocesano: «Desarrollar la Inteligencia Espiritual para la educación del siglo XXI”.
Esta instancia formativa, que se hace en colaboración con la Fundación Edelvives, busca promocionar una profunda reflexión en torno al desarrollo y formación de la Inteligencia Espiritual, como aporte fundamental para la formación integral de los estudiantes.
De acuerdo con lo expresado por el Vicario Pastoral, padre Juvenal Galaz Rubio, la idea es que los agentes pastorales de las distintas parroquias también se puedan unir a este congreso, por la relevancia de las materias que se tratarán. Por ello, se ha abierto la posibilidad para que los catequistas y personas con responsabilidades en las iglesias locales, se sumen a los docentes.
En cuanto a los objetivos específicos de este congreso, ellos son: reflexionar sobre la formación integral; relevar el desarrollo de la inteligencia espiritual y su aporte formativo y educativo; identificar el aporte de la inteligencia espiritual para los estudiantes de hoy; y descubrir metodologías didácticas para el desarrollo de la inteligencia espiritual.
MODALIDAD DE TRABAJO
Los organizadores han explicado que la modalidad del congreso será presencial y on line, es decir, cada día se llevará a cabo una sesión en una zona eclesial, al mismo tiempo se transmitirá a través de Youtube para las demás localidades. Esto permite dar espacio a la participación presencial a los asistentes en sus zonas y generar condiciones para la exposición de profesionales locales, tanto docentes como religiosos o académicos.
En la Diócesis de Rancagua, la jornada presencial se realizará el miércoles 11 de enero en el colegio Instituto O´Higgins, y su ponente será el profesor José Vásquez, que abordará el tema “Herramientas y estrategias para educar la inteligencia espiritual”.
El congreso contará además con una invitada internacional, se trata deIsabel Gómez Villalba, Profesora de Religión en E. Secundaria, Coordinadora Innovación Pedagógica de la Delegación Episcopal de Enseñanza del Arzobispado de Zaragoza y experta en la temática de Inteligencia Espiritual y su desarrollo a través de la Didáctica Religiosa.
La participación en el congreso tiene un costo de $5000. El link de inscripción es: https://forms.gle/H32wYJr3ZTJj8hyYA
PROGRAMA DE CONGRESO INTERDIOCESANO
Lunes 9 de enero, 15:30 a 19:00 hrs. Presencial para la Diócesis de Concepción y virtual para el resto. Tema: Los grandes retos que afronta la educación del siglo XXI. ¿Por qué es todavía más imprescindible el desarrollo de la inteligencia espiritual?
Martes 10 de enero, 09:00 a 13:00 hrs. Presencial para la Diócesis de San Felipe y virtual para el resto.Tema: Claves pedagógicas de la educación de la inteligencia espiritual en todas las áreas curriculares.
Miércoles 11 de enero, 09:00 a 13:00 hrs. Presencial para la Diócesis de Rancagua y virtual para el resto. Tema: Herramientas y estrategias para educar la inteligencia espiritual (OUT). Trabajo por proyectos, el aprendizaje-servicio como brújula para orientar el talento.
Jueves 12 de enero, 09:00 a 13:00 hrs. Presencial para la Arquidiócesis De Santiago en Colegio de los Sagrados Corazones de Alameda, Alameda 2062, Metro Los Héroes, Santiago. Y virtual para el resto. Tema: Herramientas y estrategias para educar la inteligencia espiritual (IN). Potenciar las fortalezas personales. Esta conferencia tiene un carácter más práctico. En ella se propondrán diferentes estrategias, como la experiencia silente, el cultivo de la atención plena, el uso de los esquemas centrados, etc.
PAGO DE INSCRIPCIÓN
VALOR $5.000
Cta. Cte. 25-78-832011
BANCO DE CHILE
Nombre: VICARIA DE EDUCACIÓN DIÓCESIS DE RANCAGUA
RUT: 75.987.120-0