El pasado mes de diciembre la Contraloría General de la Repúblico entregó un informe final de una investigación sobre el accionar administrativo de la Corporación Municipal de servicios Públicos Traspasados de la Municipalidad de Rancagua. El documento tuvo como objetivo efectuar una auditoría y examen de cuentas a la correcta inversión de los recursos públicos asociados a la contratación de personal y la adquisición de bienes y servicios, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021.
Entre los principales incumplimientos detectados por el organismo se encuentran el pago de partidas no ejecutadas en la ejecución del contrato celebrado tras el proceso licitatorio ID N° 557639-7-LQ22, que buscaba pintar el Liceo Oscar Castro. Se comprobó el pago de partidas en exceso, donde la empresa cobró más metros de los pintados, en el contrato suscrito tras el proceso licitatorio ID N° 557639-7-LQ22, para pintura de los colegios Hermanos Carrera, escuela de párvulos Duende Melodía, René Schnneider, Vicuña Mackena, Santa Cruz de Triana, Patricio Mekis e Instituto Tecnológico Bernardo O’Higgins. Además del pago en exceso de obras de mejoramientos de artefactos sanitarios de la licitación ID N° 557639-8-LQ22.
Agregando el informe problemas en los procedimientos de licitación, entrega de documentación duplicada para demostrar experiencia de las empresas, y pide a la Cormun de Rancagua acreditar la recuperación de los montos pagados en exceso por concepto de obras no ejecutadas, dándole un plazo de 30 días contados desde la recepción del informe de fecha de 23 de diciembre del 2022, con el comprobante de ingreso y la cartola bancaria.
Además, la Contraloría informó que remitió una copia del Informe Final al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, para los fines que resulten pertinentes.
La investigación de la contraloría hace debido a una serie de denuncias de diversas autoridades y particulares ingresadas al organismo contralaros contra el proceder administrativo de la Corporación de Rancagua señalando en el documento oficial que las presentaciones efectuadas por el señor Juan Ramón Godoy Muñoz, Alcalde de la Municipalidad de Rancagua; doña María del Carmen Orueta de Val, don Emerson Avendaño Llanca, doña Valentina Cáceres Monsálvez, don Hugo Guzmán Millán y doña Viviana Morales Sandoval, todos concejales de esa comuna; así como de particulares, en las cuales se denuncian eventuales irregularidades en materia de compras, efectuadas durante los años 2020, 2021 y 2022.
La semana recién pasada consultamos al actual secretario general de Cormun para conocer su impresión sobre el informe.
El informe completo en el siguiente link:
FIRMADO_IF N°583-22_CORMUNDFO OK_compressed (1)
“Ya iniciamos sumarios administrativos y acciones legales para quienes resulten responsables”
Eduardo Peñaloza es el actual secretario general de la Cormun de Rancagua, asumió en marzo del 2022, donde la institución cuenta con 40 años de existencia. Peñaloza destaca que es una de las más grandes del país con unos 4500 funcionarios que trabajan en el sector salud, educación y cementerio municipal, según el administrativo la institución actualmente se encuentra en un proceso de cambio “El presidente del directorio de la Corporación y alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, nos ha encomendado poder visibilizar una administración transparente y clara de cara a la ciudadanía, hoy hay cambios en la administración, la contraloría el año pasado se pronunció, señalando que en el país las corporaciones tenían que cambiar su funcionamiento y adquirirse a la ley de compra y transparencia, y eso es una gran tarea”.
El secretario señaló que “yo asumí en marzo 2021 donde debíamos generar cambios importantes, realizar mejoramientos educacionales después de dos años que estuvieron cerrados. No ha sido fácil el poder hacer un cambio desde el punto de vista de funcionamiento, con cambios de equipos, renovar los liderazgos al interior de la Corporación para que se puedan responder a los principios que emanan de la Contraloría que debe ajustarse al funcionamiento público, para eso hemos hecho capacitaciones como por ejemplo a la Ley de compra, actualizar un manual de compra donde la finalidad es ajustarnos a las iniciativas y transparentar los procesos”.
“Hay ciertas acciones que no se hacían de forma clara, como los cuestionamientos de la administración anterior por un monto de 450 millones que son necesarios para aportar en temáticas como salud y educación” detalló Peñaloza.
¿Qué opina del dictamen de la Contraloría?
- “Aquí hay una auditoria solicitada por los alcalde y concejales, hoy tenemos que transparentar y hacer uso eficiente de los recursos. Ciertos procesos que tenemos que mejorar y procesos que tienen actualmente sumarios para deslumbrar que es lo que ocurrió con las contrataciones de las empresas y forma de pagos. Los equipos técnicos de las divisiones que deben generar informes aquí no pueden existir dualidad de funciones y hay áreas responsables de llevar a cabo de manera correcta de uso de los servicios. Por lo anterior que hemos comenzado querellas o denuncias de los procesos administrativos internos a finales de noviembre y principio de diciembre, y en virtud de esos antecedentes hemos iniciado un par de querellas para encontrar las personas responsables respecto a los procesos que se realizaron mal”
La contraloría pidió la restitución de recursos de trabajos de varias licitaciones don hubo un sobre pago, ¿se han comenzado estas tramitaciones?
- “La contratación, ejecución y multas son parte de un proceso, en este acaso la dirección de obra y proyectos, es la encargada que debe sobre vigilar y levantar alertas para poder sancionar a las empresas adjudicadas que no cumplen con las bases de licitación, todo esto es materia de investigación y una vez concluida se tomara las resoluciones”.
¿Conflicto de interés?
Sobre un un eventual conflicto de interés en la celebración de tratos directos con proveedores cercanos al Alcalde y Presidente de la Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua, el informe señaló que “Analizados los antecedentes relacionados al proveedor en cuestión, cabe señalar que no tiene ningún grado de parentesco con el presidente de la CORMUN. Ahora bien, en cuanto al grado de amistad que existiría entre la actual autoridad comunal y presidente de la CORMUN, con el señor Javier Cornejo Diez de Medina, cabe precisar que los antecedentes aportados en las presentaciones no permiten acreditar la efectividad del vínculo o grado de amistad entre ellos.
No obstante, lo anterior, cabe hacer presente que la autoridad comunal y presidente de la CORMUN, como los directivos de la misma, deben abstenerse de intervenir o participar en decisiones en que se tenga interés personal, amistad íntima o cualquier otra circunstancia que le reste imparcialidad, obligación cuya contravención vulnera especialmente el principio de probidad administrativa”
Agregando en los puntos posteriores que se contrataron obras con empresas vinculadas a Javier Diez con un monto superior a los 214 millones, algunas de estas de forma directa y otras para realizar obras en las cuales ya existían funcionarios municipales contratados para realizarlas como en el caso de servicios de fumigación, sanitización, desratización; de edificios de Cormun.
La Cormun de Rancagua tiene en algunos casos 30 días y en otros 60 días para contestar las falencias administrativas declaradas por la Contraloría.
https://www.youtube.com/watch?v=9KDCxqB4x5w