Estamos en la época del año en que las matas de marihuana alcanzan su madurez y están casi listas para su cosecha y procesamiento con el fin de convertirse en papelillos con distintas formas para ser usada como droga alucinógena, la que es comercializada en los principales balnearios de la zona central, Rancagua y Santiago.
El clima de nuestra región más la intrincada geografía cordillerana y en especial entre los múltiples cerros en la zona de Doñihue, San Vicente y alrededores del Lago Rapel en donde se encuentran muchas quebradas de difícil acceso facilita la plantación y su cuidado.
Con los años se han creado muchos ingeniosos sistemas para ocultar las plantas entre arbustos, zarzamoras y otros cultivos con sofisticados sistemas de riego.
Sin embargo nuestras policías también cuentan con más sofisticados sistemas tecnológicos y de inteligencia para detectar su cultivo y desbaratar el millonario negocio ilegal que significa la comercialización de la droga.
Es así como en esta época es frecuente la publicación de notas de prensa dando cuenta de los triunfos de los policías en su batalla contra la drogadicción.
Seguramente en los próximos días tendremos más novedades de nuevas incautaciones y detección de plantaciones clandestinas en diversos puntos de la región y nuestras policías habrán ganado nuevamente otra batalla en la guerra contra la ilegalidad.
Eso sí, en todo el mundo sigue la discusión abierta sobre los reales efectos de esta droga, incluso en algunos países es de curso legal, este debate está poco a poco ganando espacios en nuestra agenda local pero mientras siga siendo considerada ilegal seguro que las incautaciones continuarán.
Alejandro González Pino
Director