El viernes Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó el primer caso de Influenza Aviar de la variante H5N1, de alta patogenicidad en la región de O´Higgins, en un pelícano encontrado en el área urbana de Pichilemu, confirmando así que el virus continúa desplazándose al sur del país en aves silvestres, sin afectar aún a las aves de traspatio o industria.
“Esta enfermedad está circunscrita a aves silvestres acuáticas migratorias. Hoy estamos trabajando para contener este evento, a través de la vigilancia, control, la detección precoz y atención de denuncias, lo cual nos alerta donde tenemos que poner el foco de nuestro trabajo”, sostuvo Luis Rodríguez, director regional del SAG. La autoridad, además, hizo un llamado a quienes posean aves, incluso pequeños gallineros y planteles a maximizar las medidas de seguridad, evitando el contacto de sus aves con las aves silvestres.
Es importante resaltar, que las aves migratorias, son todas aquellas especies, voladoras y no voladoras, acuáticas o terrestres, que se desplazan de un lugar a otro, al comienzo de una determinada estación y así satisfacer sus necesidades alimenticias.
La Influenza Aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, no tiene cura ni tratamiento. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de Influenza Aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.
Como prevenir el contagio
La utilización de guantes en caso de tener algún contacto con aves silvestres o aves de corral muertas; lavarse las manos con agua y jabón después de tocarlas y el uso de mascarillas bien ajustadas.
Evitar tocarse la cara, para no contraer la infección, lavar y desinfectar las superficies.
Conoce cuando un ave padece de gripe aviar
Una de las señales más frecuentes cuando un ave presenta la enfermedad, es su muerte repentina, la falta de apetito y energía, decoloración de color morado e inflamación de varias partes del cuerpo y padecimiento de diarrea, tos, estornudo y descarga nasal. También se puede detectar el virus, cuando se presenta la producción reducida de huevos y de cascaras blandas y deformes.
ALERTA TEMPRANA
Ante esta situación , y que además el Ministerio de Salud, a través de la emisión de la orden N°5678 del 09 de diciembre de 2022, señaló que se considera necesario reforzar los componentes de vigilancia epidemiológica en las personas y del tratamiento en casos de estudio, vigilancia ambiental y aplicar medidas de prevención y control a toda la red de vigilancia epidemiológica, declarando “Alerta Sanitaria por casos de influenza por gripe aviar que afecta a especies aviares en la región”.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) declaró Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Cardenal Caro, por evento zoosanitario, vigente hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
La autoridad sanitaria recomienda a la población evitar la manipulación de aves muertas o enfermas; adquirir y consumir carnes de ave, huevos o subproductos avícolas comercializados formalmente sometidos a la fiscalización sanitaria y avisar de inmediato al SAG Regional la existencia o avistamiento de aves muertas o enfermas.
Finalmente, el SAG reforzó el llamado a la ciudadanía a denunciar la presencia de aves muertas o enfermas a los correos electrónicos, contacto.ohiggins@sag.gob.cl u oficina.informaciones@sag.gob.cl. También se pueden realizar denuncias en el Call Center del Servicio 2 2345 1100 y en los celulares +56930395718 y +56988763248.