La suspensión del vehículo es lo que le da su estabilidad, por lo que es primordial identificar y solucionar rápidamente su estado. Pero, ¿cómo podemos identificar si la suspensión está bien?. Para eso explicamos algunas señales con las que detectarás esta situación.
Una de las primeras señales en las que hay que fijarse, es en los neumáticos con desgaste desigual. Si uno de estos está más desgastado que otros, es importante realizar un chequeo al vehículo, ya que su sistema debe mantener las ruedas en contacto con el suelo de forma uniforme para asegurar la máxima adherencia en la ruta.
Otro de los signos para estar alerta, es a las manchas de aceite, ya que estas pueden avisarnos de cambios visibles en la suspensión, como que el auto tome más fuerza en los baches o cuando el volante tira hacia un lado.
La desalineación de los faros también es una señal que nos puede orientar hacia la revisión de la suspensión del vehículo, porque los impactos más fuertes por falta de suspensión pueden hacer que los focos pierdan su centrado ideal.
En sus suspensiones trasera y delantera, todos los vehículos cuentan con amortiguadores, muelles, basculante, pivote de suspensión y barra estabilizadora. Los tipos de suspensión pueden ser independientes, donde cada rueda recibe impacto individualmente; semindependiente, donde solo una parte del impacto se transmite a las otras ruedas; y dependiente, donde todos los movimientos de las ruedas se transmiten a los otros ejes. (Fuente: Goodyear)