Culpables del delito de apremios ilegítimos declaró este lunes el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Rancagua al capitán de Carabineros Franz Edgar Bohmwald Zegers y al cabo de Carabineros Luis Daniel Bravo Zúñiga en calidad de autores del delito consumado de apremios ilegítimos.
Esto debido a la agresión que sufrió una mujer el 19 de noviembre de 2019, durante una manifestación en el contexto de la crisis social donde la sede de O’Higgins del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) actuó como querellante en la causa.
De este modo, en un fallo unánime, los magistrados resolvieron un veredicto condenatorio contra el capitán y el cabo, quienes fueron parte de la detención de una mujer que interpretaba música con una trompeta en una manifestación pacífica que se desarrollaba en el centro de Rancagua para el estallido social.
“El procedimiento de detención, que por la mayoría del tribunal fue considerado no ajustado a derecho, se ejecutaron acciones que no corresponden para la detención, entre otras, el hecho de tomarla por el cuello, presionando su tráquea, acción que a todas luces desborda el uso de la fuerza racional, proporcional y prudente”, consigna el acta de deliberación.
Bohmwald y Bravo fueron condenados como autores del delito de vejación injusta; en tanto, el tribunal desestimó el cargo de abuso sexual por el que se estaba acusado el capitán de carabineros, al establecer que, con la prueba rendida durante el juicio, “(…) no se alcanzó el estándar que requiere una condena penal, más allá de toda duda razonable”, indicaron.
Así la Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins obtiene condena por el delito de apremios ilegítimos en el contexto de estallido social en contra del capitán y un ex cabo de Carabineros indicó el Fiscal Nicolás Núñez “la fiscalía de Alta Complejidad luego de dos semanas de juicio obtuvo un veredicto condenatorio en contra de un capitán de carabinero y un ex cabo de carabineros por el delito de apremios ilegítimos en el contexto de estallido social. Ésta es la segunda condena que logra la Fiscalía de Alta complejidad por este tipo de delitos”.
El persecutor indicó que en esta acusación fiscal, “el Ministerio Público también había presentado cargos por el delito de abuso sexual los que fueron desestimados por el Tribunal Oral en lo Penal; sin embargo, por un voto de minoría por parte de una de las juezas que estuvo por condenar por este ilícito”.
La audiencia de comunicación de la sentencia quedó fijada para las 15 horas del próximo lunes 16 de enero.