A paso firme avanzan la obras para que, Rancagua, sea la sede de la primera fecha del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa 2023.
En el complejo deportivo Patricio Mekis se están llevando a cabo los trabajos tanto en la zona de competición como en la de prácticas, con el fin de que los días 20, 21 y 22 de enero se dispute el torneo.
La cita deportiva, que tendrá transmisión televisiva, reunirá a los mejores exponentes del continente en damas y varones. Además, dejará en la capital regional la infraestructura que permitirá a los deportistas poder entrenar en las tres canchas que quedarán disponibles luego del certamen.
Este lunes, el alcalde Juan Ramón Godoy mostró su satisfacción por lo rápido en que avanza la construcción del recinto.
“Nos parece importante que se haya elegido a Rancagua como sede del inicio del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa”, comentó la autoridad.
Es más, sostuvo que “es un evento importante, internacional, es la primera fecha de un circuito que se hará en una ciudad que no es costera. Tendremos el 20, 21 y 22 de enero este Sudamericano, un torneo que será transmitido por DirecTV, y queremos valorar eso, porque es la ciudad que sale a nivel internacional”.
En el recinto deportivo municipal, aseguró que, “la infraestructura quedará para la ciudad, dos canchas de entrenamientos y la cancha principal, que no solo servirá para el voleibol playa, sino que también para el fútbol y el handball. Es decir, se pueden generar otras instancias en donde esta línea de formación de escuelas deportivas que queremos hacer también tenga la infraestructura”.
ARENA ESPECIAL DE EL TABO
“Es un evento importante para la ciudad, para la región. Es primera vez que se hace un evento fuera de la playa, porque generalmente lo hacemos en Viña, en Pucón o en La Serena”, expresó Ricardo Vorpahl, productor del torneo.
Como ex jugador y conocedor de la especialidad, dijo también que “van a venir los mejores jugadores del continente, vendrán los primos Grimalt. Entonces, es un evento importante para la comuna”.
Así también, Vorpahl, sentenció que “dejaremos tres canchas para que la gente pueda practicarlo. En el fondo, es un complejo de arena”.
Junto con ello, destacó que respecto a la construcción, el proceso “ha sido duro, hay que hacer un sistema de cajones, drenaje y arenas especiales para cumplir con el cuaderno de cargos de la Confederación Sudamericana”.
Finalmente, el productor recalcó que “la arena es especial. Antiguamente se sacaba desde las dunas y eso hoy está prohibido. Hoy se obtiene desde una mina, pasa por varios procesos y eso está certificado. Son más de 440 metros cúbicos, la trajimos desde El Tabo y vamos a hacer un buen evento”.