Este jueves 12 de enero comienzan los descuentos en medicamentos, esto forma parte de un paquete de siete ayudas económicas anunciadas por el presidente Gabriel Boric.
El convenio permitirá aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, los que disminuirán en un 32% promedio en su valor.
La medida beneficiará a quienes pertenezcan a Fonasa, independientemente de la nacionalidad, edad o tramo, lo que contempla a 15,4 millones de personas.
A partir de este jueves se puede consultar toda esta información, incluyendo la lista de medicamentos. La persona puede buscar su propio medicamento y las farmacias adheridas. Salcobrand va a estar en todo el país, la farmacia Ahumada en la región Metropolitana y de O’Higgins, Farmex en la región Metropolitana y Red Farma en la región del Biobío y Los Lagos.
Según se conoció, los remedios se pueden comprar de forma telemática y van a contar con un sello que las personas pueden identificar, que es el sello de descuento.
Carolina Torres, seremi de salud de O’Higgins, señaló que en la región hay al menos 18 farmacias que estarán en este convenio “esta cifra debería irse ampliando para así garantizar que en todo el territorio regional tengamos esta cobertura, este beneficio irá directamente a favorecer a quienes pertenecen al sistema Fonasa en el ámbito de la salud”.
“Las personas deben acercarse a las farmacias con las recetas que deben tener una vigencia de máximo 6 meses hacia atrás y con esto se hace efectivo el beneficio. Esperamos así seguir contribuyendo al bienestar y seguridad económica de nuestra comunidad de nuestra región y del país”, indicó Torres.
Para poder acceder al listado de medicamentos incluidos en este convenio, debes ingresar al siguiente link: https://medicamentos.fonasa.cl/buscador-farmacias/
Luego se debe colocar la dirección actual, elegir el tipo de búsqueda (nombre, principio activo o acción terapéutica) y el nombre del medicamento.
Al respecto, el senador de la Región de O’Higgins Juan Luís Castro indicó que esta acción representa un paso decisivo para mejorar el acceso a los medicamentos en Chile.
“Estamos hablando de un beneficio que duplica un amplio grupo de medicamentos entre ellos: los antibióticos, analgésicos de última generación, antidepresivos, antialérgicos todo tipo de aerosoles y hormonas que hoy día tienen precios imposibles para la ciudadanía pero que con este 32% de rebaja van a estar en el acceso de las personas. Es un anuncio decisivo que no queda en las palabras, sino que va a los hechos”.
Además, Castro agregó que “lo que le decimos a la región de O’Higgins que esto es un convenio de carácter nacional con las grandes cadenas de farmacias que son 3. Es un paso adelante que luego se va a complementar con la Ley de Fármacos Dos que esperamos que salga muy pronto del Congreso. Pero esto es un adelanto, de una rebaja de un 32% del precio de los medicamentos de toda naturaleza para los 15 millones de personas que están inscritos en Fonasa y que son los beneficiarios y pertenecen a los sectores medios y populares.”