Tanto la calle del Estado, como la Plazuela que se encuentra en la esquina de Ibieta, han sufrido cambios de nombres a través del tiempo.
La denominación del “Estado”, fue una manera de consolidar la idea de Independencia de Chile, borrando el nombre primitivo “Calle del Rey” o “Camino del Rey”, como fue conocido primeramente.
Pero, a mediados del siglo XIX se le cambio por “Calle Manuel Antonio Matta”, para recordar al caudillo político que nació en Copiapó el 17 de enero de 1826 y falleció el 12 de junio de 1892, a los 66 años de edad, víctima de un fulminante ataque cerebral, cuando se desempeñaba como Senador en el Congreso. Antes, fue Diputado por Copiapó y fundador de varios periódicos políticos.
En cuanto a la Plazuela, fue conocida como “San Francisco” que fue construida frente al primer Templo Franciscano en calle del Estado esquina de Ibieta. Junto con cambiarle el nombre por “Plazuela Francisco Bilbao”, en la calle Manuel Antonio Matta, se quiso inmortalizar así a los dos destacados políticos y revolucionarios.
El nombre Francisco Bilbao era en homenaje a otro destacado político revolucionario, anti-clerical, nacido en 1865. Autor del polémico libro “Sociabilidad Chilena”, y uno de los fundadores del antiguo Partido Radical.
Estos cambios se mantuvieron hasta el 17 de noviembre de 1898, cuando en un día como hoy, la Municipalidad de Rancagua tomó el acuerdo de restituir los nombres tradicionales para quedar como “calle del Estado” y “Plazuela de San Francisco”.
Esta ultima desde 1915, comenzó a ser conocida como “Plazuela del Instituto”, al ser fundado en ese lugar el nuevo “Colegio Marista Instituto O’Higgins”. Dicho nombre se conservó por muchos años en el siglo XX y así lo sigue nominando la gentes pese a que también se ha intentado tres cambios de nombres que no prosperaron.