El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación interpuesta contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que pretendía dejar sin efecto la aprobación ambiental del proyecto “Optimización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, Rancagua, Machalí y Graneros”.
Tras analizar los antecedentes de la causa, el Tribunal concluyó que, tanto la calificación favorable del proyecto como la resolución del SEA que rechazó el reclamo administrativo contra dicha aprobación, se ajustan a derecho, “pues se encuentran adecuadamente fundamentadas, ponderando debidamente las observaciones ciudadanas presentadas por el reclamante, y sin que resulten efectivos los vicios denunciados por él”. Cabe recordar que la acción fue interpuesta por el vecino de Rancagua, Carlos Valdés Errázuriz, luego que el director ejecutivo del SEA rechazara la reclamación administrativa que había presentado en contra de la resolución (RCA N°27/2019) que calificó ambientalmente favorable la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto.
Es así que el Tribunal determinó que el reclamante “infringió el principio de congruencia al plantear alegaciones referidas a la información presentada respecto a la generación, tratamiento y disposición de lodos, que no fueron objeto de observación ciudadana ni de su reclamación administrativa. Además, los ministros analizaron aquellas alegaciones asociadas a la generación de lodos, concluyendo que “durante la evaluación ambiental se logró acreditar que el proyecto no generará un riesgo para la salud de la población por la generación y disposición de los lodos, cumpliendo con la normativa aplicable”.
Asimismo, descartó la alegación asociada a potenciales impactos a causa de olores molestos, pues el SEA -dice- “utilizó una metodología suficiente y adecuada para la evaluación de los impactos de olor del proyecto -validada en la literatura científica y en los pronunciamientos de las autoridades competentes-, conforme con la cual se estableció que la concentración de olor en los receptores cercanos no superará el límite de 3,5 Unidad de olor por metro cúbico (OuE/m3), correspondiente a un estándar de carácter estricto y más exigente al considerado actualmente”.
El Tribunal también concluyó que durante la evaluación ambiental se justificó y determinó debidamente el área de influencia para el componente hídrico, evaluando correctamente su impacto ambiental. De esta forma, descarta correctamente “que el proyecto produjera la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos del entorno, concluyendo así que el uso del agua del estero La Cadena para labores agrícolas no será afectado, y abordando de manera pertinente el riesgo de inundación”.
La sentencia también descartó aquella alegación asociada a negociaciones que habría llevado a cabo la empresa sanitaria con algunos vecinos, pues “el reclamante no ha logrado acreditar el supuesto de hecho de su alegación, la que, aun en el evento de ser efectiva, tampoco implicó restricción o impedimento alguno al proceso de participación ciudadana (PAC)”.
LA PLANTA
La PTAS está emplazada en la localidad de Chancón, al costado Este del Estero La Cadena y al costado Sur de la ruta H-188, en Rancagua, y el titular del proyecto “Optimización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Rancagua, Machalí y Graneros”, es la empresa Essbio S.A.. Su iniciativa consiste en ampliar la capacidad de tratamiento, considerando la demanda de servicio (en 501.649 habitantes) proyectada al 2030 para dichas localidades.
Desde Essbio se acotaron a responder que la resolución de este Tribunal Ambiental respalda el proceso de ampliación de la Planta de Chancón que se encuentra en su etapa final.
“Esta es una obra estratégica que nos permitirá apoyar el desarrollo regional y seguir robusteciendo el servicio a los más de 120.000 hogares que atendemos en la zona” y agregaron que, “la ampliación de la PTAS de Chancón -operativa desde 2001 y que hoy trata las aguas servidas de las comunas de Rancagua, Machalí y Graneros- ha contemplado una inversión de US$7 millones y su expansión se ha realizado en el mismo espacio donde actualmente opera y cumpliendo con todas las normativas ambientales”, señalaron.