Con la finalidad de conocer la importancia de la sustentabilidad en los negocios, los Centros de Negocios Sercotec de Rancagua, San Fernando y Santa Cruz organizaron el taller “Desarrollo Territorial y Sostenibilidad, un desafío para la región de O’Higgins”, reuniendo a más de 40 profesionales provenientes de los municipios de Cachapoal y Colchagua, vinculados a las áreas de fomento productivo, turismo y cultura.
Ambas jornadas contaron con la presencia de autoridades tales como el Director Regional de Sercotec, Leandro Carreño, representantes del Gobierno Regional, de Inacap Sede Rancagua, profesionales de los Centros de Negocios Sercotec Rancagua y San Fernando junto a los de los municipios de Rancagua, Mostazal, Graneros, Olivar, Rengo, Requínoa, Rengo, Malloa, Quinta de Tilcoco, Coinco, Coltauco, Doñihue, San Fernando, Chimbarongo y Placilla.
El director regional de Sercotec O´Higgins dijo que como agencia de fomento, “conocemos y valoramos la importancia de los territorios, y en particular el trabajo que realizan los encargados de fomento, turismo y cultura, involucrados día a día con las necesidades de los emprendedores y las mipymes, y es desde ahí que trabajamos para desarrollar nuestros instrumentos y programas, pues generan un valioso insumo, necesario, para responder con eficiencia a las necesidades del emprendimiento regional”.
Por su parte el coordinador del Centro de Negocios Sercotec Rancagua, Carlos Muñoz Villalobos, destacó la alta participación y compromiso de los encargados de fomento de los municipios quienes, para los Centros de Negocios Sercotec, son aliados relevantes para dinamizar, potenciar y desarrollar las economías locales. “No sólo ayudamos a generar un punto de encuentro y una Red de Colaboración, sino que además entregamos nuevas herramientas y metodologías de la sostenibilidad y cómo ello se articula con el municipio y otros actores para generar impacto en el desarrollo territorial local”.
Similares conceptos abordó Roberto Ibarra, coordinador del Centro de Negocios Sercotec San Fernando. “La colaboración entre los Centros y los municipios es fundamental para llegar con más eficiencia a los clientes finales, emprendedores y mipymes, y debemos generar a ellos las mejores asesorías y acompañamientos para lograrlo”, dijo. En tanto, el coordinador del Centro de Negocios Sercotec Santa Cruz, Alejandro Rogers agregó que es vital generar estos espacios de colaboración y encuentro, “para conocernos y generar co creación en temas relevantes como la sostenibilidad, que llegó para quedarse. Es fundamental que los territorios la socialicen e internalicen con emprendedores y pymes”.