Hasta el 21 de enero se desarrollará la Universidad Internacional de Rancagua Verano 2023 (UNIR), iniciativa que busca convertirse en un espacio de reflexión, diálogo y colaboración, a través de temáticas relevantes para el desarrollo de la región, y de esta manera fomentar la participación ciudadana en las y los vecinos de la capital de O’Higgins.
Respecto al tema central de la UNIR 2023, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, explicó que en esta versión se enfocará en “qué es Gobierno Abierto, y las conclusiones de cada clase y taller servirán como propuesta y diagnóstico para elaborar el primer plan de acción de Gobierno Abierto para construir un mejor Rancagua”.
Además, el alcalde de Rancagua destacó que “la Universidad de Verano de Rancagua presenta una variada oferta de actividades como clases magistrales, talleres de extensión cultural, noches artísticas temáticas y feria de artes, entre otras interesantes instancias gratuitas y abiertas a la comunidad rancagüina previa inscripción en el sitio web https://unir2023.rancagua.digital/”.
La UNIR 2023 inició con la clase magistral dictada por Ester Kaufman, coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto de la Universidad Nacional San Martín (Argentina), cuyo eje fue el Estado Abierto y los Gobiernos Locales. Durante el día continuaron las ponencias relacionadas al derecho a la información pública y la realización de talleres culturales de ilustración, huertos y origami, para finalizar con la presentación de los grupos AntuHuara y Maravos, en la primera de las “Noches Temáticas” que se realizarán todos los días desde las 19:30 horas en el patio de la Casa de la Cultura.
“Invitamos a todos nuestros vecinos y vecinas a inscribirse y ser parte de las diversas actividades y clases magistrales que están programadas durante esta semana, para abrir y difundir instancias de diálogo, análisis y conocimiento de temas que son relevantes para el diario vivir de las y los rancagüinos, desde la cultura, la política, el medioambiente y la ciudadanía”, agregó el alcalde Godoy.
LO QUE SE VIENE
El miércoles 18, el eje temático será Justicia Abierta, donde expondrá, entre otros, el consultor experto en Justicia, Peter Sharp; continuarán los talleres culturales y se realizará la Noche Urbana, con la presentación de la agrupación musical SectaKlan.
En tanto, el jueves 19, el tema serán las “Nuevas Tecnologías: Desafíos y oportunidades para el Gobierno Abierto”, con la exposición de Iván Parreño, del Ayuntamiento de Gandia (España); mientras que en el auditorio de la Universidad de O’Higgins se desarrollará el Congreso Futuro. Para finalizar la jornada, la comunidad podrá disfrutar de la música de Soul City y el Coro Góspel de Rancagua.
Género y Gobiernos Abiertos será el eje del viernes 20, día que expondrán destacadas expertas como Patricia Cohen, de la Universidad Nacional de Colombia; y Miriam Torres, de la ONG Migración y Mujeres de Perú. La Noche Temática será “Chingana” con la presentación de los Guachucheros del Cobre.
Finalmente, el sábado 21 de enero se enfocará en “Medio Ambiente, Gobernanza Ambiental y Desarrollo Sostenible”, donde las y los interesados podrán conocer las experiencias de Daniel Barragán, Director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio de la Universidad Hemisferios de Ecuador.