Por: Erika Pulgarin.
Desde las 12 horas de este martes 17 de enero se dieron a conocer los resultados de las postulaciones a la universidad. Para revisarlos los aspirantes ingresaron a la página web del Demre o del Mineduc.
Estos resultados estuvieron disponibles para los 245.625 asistentes a las rendiciones de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), tras la publicación de los puntajes, a inicios de año.
Tras este procedimiento, para este miércoles 18 de enero se inicia el periodo de matrículas 2023, justo al día siguiente del que se publican los resultados de las postulaciones a las 45 universidades participantes. Este primer periodo de matrículas terminará el viernes 20 del mismo mes.
En el caso de los postulantes que se encuentren en lista de espera, según los cupos vacantes de la carrera, podrán matricularse en el segundo periodo, que inicia el sábado 21 y finaliza el viernes 27 de enero.
¿Qué pasa si quedo en lista de espera?
Si quedas en lista de espera de una universidad significa que deberás esperar a que las personas seleccionadas antes que tú se matriculen en la institución de educación superior.
Si esas personas no utilizan su cupo, la lista correrá y podrías ser el próximo seleccionado, ya que al momento de aceptar o rechazar a los postulantes, las universidades vuelven a tener un catastro de los cupos disponibles para que quienes queden en lista de espera puedan matricularse en la institución que deseaban.
Si quedas seleccionado en la universidad que esperabas, deberás matricularte en el segundo periodo de matrículas.
La casa de estudios de la región, la Universidad de O’Higgins tuvo en este 2023 el mejor proceso de admisión de su corta historia. Y es que según cuentan sus autoridades para este año tuvieron alrededor de 10 mil postulantes, mientras que en el 2022 solo contabilizaron 6 mil.
La gran cantidad de postulaciones que recibió la UOH, mantienen actualmente a 25 de sus 27 carreras con lista de espera y casi 8 mil estudiantes expectantes. El caso más significativo es de la carrera de Medicina UOH, que obtuvo 2.069 postulaciones efectivas en este proceso, seleccionando a 70 estudiantes para matrícula y manteniendo 1.999 en lista de espera.
Las carreras con más ingresos este 2023 son Ingeniería Civil (170) y Enfermería (150), seguidas por Ingeniería Comercial (130), Derecho (120), Pedagogía en inglés (110) y Terapia Ocupacional (100).
En el caso de las carreras nuevas de este 2023: Tecnología Médica obtuvo 503 postulaciones y un llamado para 60 estudiantes a matrícula; Kinesiología, 767 postulaciones y 60 llamados a matrícula; Nutrición y Dietética, 501 postulaciones y 60 llamados a matrícula; y Contador Auditor, 222 postulaciones y 100 llamados a matrícula.
En el caso del Campus Colchagua (San Fernando), de sus tres carreras, Medicina Veterinaria fue la más escogida: 510 postulaciones efectivas y 80 llamados a matrícula.
Marcelo Visconti, vicerrector académico de la UOH señaló que “estamos convocando a matricula a 1800 postulantes versus 1200 que estábamos convocando hace un año. Hemos llenado las vacantes prácticamente de todas las carreras, tenemos más de 2 mil postulantes a las 4 carreras nuevas. Eso es muy importante, la UOH pasa de 23 carreras a 27 en este 2023, y para esas carreras nuevas de las cuales tres pertenecen al área de la salud, kinesiología, nutrición y dietética y tecnología médica, más la carrera de contador auditor tenemos más de 2 mil postulantes”.
“Este año contamos con ocho puntajes máximos, en años anteriores, por ejemplo, en el 2022 teníamos solo uno lo cual muestra el excelente resultado que estamos teniendo para este proceso 2023. La UOH se instaló hace 6 años este es su séptimo año en el que recibe estudiantes, esto muestra la confianza de la comunidad, creen en nuestra oferta académica y ven la posibilidad de desarrollo para los jóvenes de la región. Es un gran desafío para estar a la altura de la región y el país; poder satisfacer todas las expectativas que están demostrando estos números”.
Por su parte, Juan Manuel Solís, director de admisión y acceso efectivo de la Universidad de O’Higgins, explicó que desde este miércoles los estudiantes van a poder hacer efectivo el proceso de matrículas, y puntualizó que la casa de estudios universitarios tiene la opción de desarrollarlo de manera online.
“Si los estudiantes tienen gratuidad pueden matricularse por completo desde su casa, sin necesidad de venir al campus. Ahora si desean venir al campus, les recomendamos que vengan con tiempo. Vamos a tener todo el proceso de matrículas aquí instalados, diferentes pasos y etapas. Estará el personal administrativo, directivos comunidad universitaria, y distintos estudiantes que van a estar recibiéndolos. A su vez tendremos toda una feria de servicios que tiene hoy la UOH para sus estudiantes. Los esperamos desde las 9 hasta las 6 de la tarde los días miércoles y jueves y el viernes atenderemos hasta las 2 de la tarde”.
Entre tanto, Solís explicó que “nosotros como universidad durante el primer periodo de matrícula tenemos que citar a todos los estudiantes que fueron convocados a través de lo denominado admisión regular, así que ellos van a ser llamados a matriculas. También tenemos algunos ingresos especiales que van a ser efectivos por estos días. Una vez completado el primer periodo que va a culminar el día viernes se va a revisar en que carrera pudiese correr o no la lista de espera por eso deben estar bien atentos, porque nosotros como universidad vamos a estar informando a los estudiantes para que puedan hacer efectiva su matrícula desde el día sábado en adelante.