lunes 06 de febrero de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Club Excea de Rengo destacó en torneos efectuados en la región de Valparaíso

    Mikal Guerra alcanzó la cima del ranking nacional

    Pablo de Muner, DT de O’Higgins: “Cada vez que juguemos en casa, tenemos que pisar firme”.

    OPINIÓN: Matías Belmar, el renegado

    OPINIÓN: Matías Belmar, el renegado

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    El sábado culminará la primera fase en el 58° Campeonato de Los Barrios

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

  • Policial
    En Rancagua detienen a hombre por sustracción de su hija sin el consentimiento de su madre

    En Rancagua detienen a hombre por sustracción de su hija sin el consentimiento de su madre

    Gracias a GPS detienen a personas que mantenían  automóviles y especies sustraídas

    Gracias a GPS detienen a personas que mantenían automóviles y especies sustraídas

    Más de 10 mil plantas de marihuana encuentran en precordillera de San Fernando

    Más de 10 mil plantas de marihuana encuentran en precordillera de San Fernando

    Doñihue: Tras incendio de bodega 20 canes y un caballo fallecen calcinados

    Doñihue: Tras incendio de bodega 20 canes y un caballo fallecen calcinados

    Pichidegua: Mujer dio muerte con arma blanca a hombre de 50 años

    Pichidegua: Mujer dio muerte con arma blanca a hombre de 50 años

    Pichilemu: Cinco personas lesionadas dejó choque de vehículo menor contra árbol

    Pichilemu: Cinco personas lesionadas dejó choque de vehículo menor contra árbol

    Carabineros incorpora once nuevos y modernos automóviles a su flota vehicular.

    Carabineros incorpora once nuevos y modernos automóviles a su flota vehicular.

    Mujer de 27 años fue encontrada sin vida al interior de un bus interprovincial.

    Mujer de 27 años fue encontrada sin vida al interior de un bus interprovincial.

    Una persona fallecida deja choque frontal en Marchigue

    Una persona fallecida deja choque frontal en Marchigue

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Pubertad Precoz: La importancia de identificar las señales

    Pubertad Precoz: La importancia de identificar las señales

    Prueba de acceso a la educación superior y discapacidad

    Jornada laboral: Reducción necesaria

    El ACV no se va de vacaciones

    Horóscopo domingo 25 de septiembre.

    HORÓSCOPO DEL SÁBADO 4 DE FEBRERO.

    OPINION: El agua: un bien cada día más valioso.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: No olvidemos al “Negro Olivares”.

    OPINION: Ley CATI, ¿Es suficiente?.

    Agricultura regional: ¿qué estamos esperando para entrar al siglo XXI?

    EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Club Excea de Rengo destacó en torneos efectuados en la región de Valparaíso

    Mikal Guerra alcanzó la cima del ranking nacional

    Pablo de Muner, DT de O’Higgins: “Cada vez que juguemos en casa, tenemos que pisar firme”.

    OPINIÓN: Matías Belmar, el renegado

    OPINIÓN: Matías Belmar, el renegado

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Pichilemu ya vive la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Realizarán primera exhibición de Kickingball en Rancagua.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Se inició la Copa Futuro 2023.

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    El sábado culminará la primera fase en el 58° Campeonato de Los Barrios

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

  • Policial
    En Rancagua detienen a hombre por sustracción de su hija sin el consentimiento de su madre

    En Rancagua detienen a hombre por sustracción de su hija sin el consentimiento de su madre

    Gracias a GPS detienen a personas que mantenían  automóviles y especies sustraídas

    Gracias a GPS detienen a personas que mantenían automóviles y especies sustraídas

    Más de 10 mil plantas de marihuana encuentran en precordillera de San Fernando

    Más de 10 mil plantas de marihuana encuentran en precordillera de San Fernando

    Doñihue: Tras incendio de bodega 20 canes y un caballo fallecen calcinados

    Doñihue: Tras incendio de bodega 20 canes y un caballo fallecen calcinados

    Pichidegua: Mujer dio muerte con arma blanca a hombre de 50 años

    Pichidegua: Mujer dio muerte con arma blanca a hombre de 50 años

    Pichilemu: Cinco personas lesionadas dejó choque de vehículo menor contra árbol

    Pichilemu: Cinco personas lesionadas dejó choque de vehículo menor contra árbol

    Carabineros incorpora once nuevos y modernos automóviles a su flota vehicular.

    Carabineros incorpora once nuevos y modernos automóviles a su flota vehicular.

    Mujer de 27 años fue encontrada sin vida al interior de un bus interprovincial.

    Mujer de 27 años fue encontrada sin vida al interior de un bus interprovincial.

    Una persona fallecida deja choque frontal en Marchigue

    Una persona fallecida deja choque frontal en Marchigue

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Pubertad Precoz: La importancia de identificar las señales

    Pubertad Precoz: La importancia de identificar las señales

    Prueba de acceso a la educación superior y discapacidad

    Jornada laboral: Reducción necesaria

    El ACV no se va de vacaciones

    Horóscopo domingo 25 de septiembre.

    HORÓSCOPO DEL SÁBADO 4 DE FEBRERO.

    OPINION: El agua: un bien cada día más valioso.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: No olvidemos al “Negro Olivares”.

    OPINION: Ley CATI, ¿Es suficiente?.

    Agricultura regional: ¿qué estamos esperando para entrar al siglo XXI?

    EDITORIAL: Los peligros del Calor y de los Acalorados.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Actualidad Tendencias

Los antiguos egipcios también eran ecologistas

Egipto ya defendía el medio ambiente en tiempos de los faraones, según revelan sus textos sagrados e inscripciones pétreas. En aquellos tiempos ya tomaban iniciativas para proteger el río Nilo y el Mar Rojo y realizaban construcciones e inventos para afrontar los cambios del clima y las inundaciones.

sábado 21 de enero de 2023
en Tendencias
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
sábado 21 de enero de 2023
en Tendencias
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
Los antiguos egipcios también eran ecologistas

Plantas y animales en un papiro egipcio. Foto: Open Comunicación.

Según los historiadores, la relación de Egipto con la protección del medio ambiente no se limita a la actualidad sino que data de tiempos inmemoriales y este país africano ya defendía el medio ambiente en tiempos de los faraones, hace más de 4.000 años.

Desde la Antigüedad los egipcios procuraban proteger el planeta, la vida y sus recursos naturales, según asegura el egiptólogo Hamdi Zaki, exconsejero de Turismo de Egipto para América Latina, Estados Unidos, España y Portugal.

“De hecho, los antiguos egipcios, es decir la civilización del Antiguo Egipto, podrían considerarse como los primeros ecologistas de la historia”, según explica Zaki a EFE.

Por ejemplo, “conocían más de cuarenta tipos de pan, algunos de los cuales eran ecológicos: panes morenos iguales al pan integral de hoy en día”, señala.

Añade que en la tumba del faraón Ramsés II se ven relieves que cuentan que una parte de la paga que se daba a los obreros consistía en unas cuantas barras de pan, un alimento de gran importancia para ellos.

 

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA.

Señala que para esta civilización también era muy importante la leche natural.

Esto se hace evidente, según Saki, en antiguas esculturas egipcias como las que representan a la diosa Isis amamantando a su bebé Horus, y a un faraón, tomando la leche directamente del seno de la vaca Hathor, diosa de la alegría, la maternidad y el amor.

Explica que alrededor del 1540 antes de Cristo (a. C. ) uno de los textos del Libro de los Muertos del Antiguo Egipto exponía unas confesiones que hacía el difunto para defenderse ante el juicio final del dios Osiris. Decía: “Yo no maté a nadie, yo no ensucié las aguas del Nilo, entre otros méritos que esgrimía en su defensa”.

“En un relieve aún más antiguo (año 2340 a. C) en la tumba del canciller Mirarukka (Mereruka), situada en Sakkara (Saqqara) y de la época del faraón Teti, se ven pescadores egipcios devolviendo peces pequeños al Nilo y construyendo redes con agujeros grandes para permitir la devolución de los peces pequeños, y pescar solo los más grandes”, puntualiza Zaki.

Destaca que en el Antiguo Egipto, “el amor a los animales también se ve demostrado en otro relieve en esa misma ‘mastaba’ (tumba monumental), donde se muestra a varios veterinarios operando a un animal”.

“Además muchos animales eran sagrados e intocables, como el halcón, el toro, el carnero, el león, el cocodrilo, el gato, el ibis, el escarabajo, el hipopótamo, el babuino, la vaca, el buitre, la cobra y el gato entre otros”, señala este egiptólogo.

Para Zaki muchos egipcios de hoy en día “consideran que deberíamos aprender mucho de nuestros antepasados, quienes cuidaban el Nilo mejor que en la actualidad, sin contar con los medios modernos de que hoy se dispone”.

Navegando por el río Nilo. Foto: Open Comunicación.
Pintura representativa de la ribera del Nilo. Foto: Open Comunicación.

RECURSOS NATURALES.

Destaca que los antepasados de los actuales egipcios, “también cuidaban las riquezas y los corales del Mar Rojo”.

Asegura que “para afrontar las malas consecuencias del cambio del clima, los egipcios habían inventado el Nilómetro”, denominación de una serie de construcciones escalonadas o pozos, con distintos diseños, destinadas a medir el nivel de las aguas del río Nilo, estando una de más famosas situada en la villa agrícola de Kom Ombo.

El Nilómetro servía ”para calcular bien la fecha y el modo de preparar la tierra y de sembrar la cosecha, como se destaca en un relieve en el templo de Kom Ombo, que representa el calendario egipcio más antiguo, donde se demuestra que conocían las estaciones del año”, de acuerdo a Zaki.

Añade que para los antiguos egipcios, “que habían inventado los días del año que eran 365, solo existían tres estaciones, ya que en su calendario no se incluía el otoño”.

Todos estos avances de aquellos tiempos eran “para organizarse para el posible cambio del clima o las inundaciones, para las cuales habían construido además las primeras presas de la Historia y también los canales de riego”, explica.

Asegura que los antiguos egipcios también daban mucha importancia a la limpieza, un aspecto estrechamente ligado a la salud y al cuidado de las personas, ya que se enfocaban simultáneamente “en proteger el medio ambiente y a los seres humanos”, según recalca Zaki.

En este sentido “se han encontrado en distintas excavaciones materiales y productos de limpieza personal, jabones, perfumes, cremas, tijeras para arreglar el bigote, la barba y el cabello, así como productos para la higiene de sus casas”.

Por otra parte, “los egipcios sabían que los cadáveres había que cuidarlos para evitar enfermedades tales como el cólera si se dejan sin enterrar, lo que solía ocurrir hasta que inventaron la momificación”, señala el egiptólogo.

Asimismo “fueron los primeros que crearon los baños y los aseos, como puede comprobarse en los restos de baños en Tel el Amarna, pertenecientes a la época de la reina Nefertiti y el faraón Akenatón, emparentados con Tutankamón”.

Hamdi Zaki también destaca la gran importancia que tenían el sol y el aire, para los antiguos egipcios.

“En sus casas solían construir un patio en la planta baja, para que entrara el sol, con el objetivo de conservar mejor la salud y conseguir una vida más sana, mientras que en los templos hacían agujeros bien orientados en el techo, de manera que permitieran la entrada de los rayos del sol y que se refrescara el aire”, puntualiza.

Señala que “incluso en la célebre y espectacular Sala Hipóstila del templo de Karnak, con 134 columnas, se observan una especie de ventanas de piedra, y que hicieron el techo con dos niveles para permitir la entrada del sol y el aire fresco”.

“Tan importante era el sol para ellos que le dieron su nombre a su principal dios: Ra”, enfatiza Zaki.

Destaca que los antiguos egipcios “también se preocuparon de afrontar los perjuicios del cambio del clima y de las sequías, almacenando los granos que abundaban durante los denominados ´siete años de bienestar` para que les sirvieran a lo largo de los ´siete años de sequía`”, concluye.

 

 

Tags: destacadas
Noticia Anterior

¿Qué es la pasteurización?

Siguiente Noticia

¿Un asado en vacaciones?: los mejores secretos parrilleros para disfrutar este verano

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Cierran piscina del complejo Patricio Mekis.

Cierran piscina del complejo Patricio Mekis.

viernes 03 de febrero de 2023
Mujer de 27 años fue encontrada sin vida al interior de un bus interprovincial.

Mujer de 27 años fue encontrada sin vida al interior de un bus interprovincial.

viernes 03 de febrero de 2023
Ex seremi fue víctima de violento “portonazo” en el barrio El Tenis en Rancagua.

Ex seremi fue víctima de violento “portonazo” en el barrio El Tenis en Rancagua.

jueves 02 de febrero de 2023
OPINIÓN: Matías Belmar, el renegado

OPINIÓN: Matías Belmar, el renegado

jueves 02 de febrero de 2023
En Rancagua detienen a hombre por sustracción de su hija sin el consentimiento de su madre

En Rancagua detienen a hombre por sustracción de su hija sin el consentimiento de su madre

domingo 05 de febrero de 2023
Consideró los 10 medicamentos más utilizados según el ISP: Diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y un bioequivalente

Consideró los 10 medicamentos más utilizados según el ISP: Diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y un bioequivalente

domingo 05 de febrero de 2023
Gracias a GPS detienen a personas que mantenían  automóviles y especies sustraídas

Gracias a GPS detienen a personas que mantenían automóviles y especies sustraídas

domingo 05 de febrero de 2023
Pubertad Precoz: La importancia de identificar las señales

Pubertad Precoz: La importancia de identificar las señales

domingo 05 de febrero de 2023

Lo más visto

  • Cierran piscina del complejo Patricio Mekis.

    Cierran piscina del complejo Patricio Mekis.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujer de 27 años fue encontrada sin vida al interior de un bus interprovincial.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex seremi fue víctima de violento “portonazo” en el barrio El Tenis en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: Matías Belmar, el renegado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Me siento orgullosa de abrir un campo para otras mujeres”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
¿Un asado en vacaciones?: los mejores secretos parrilleros para disfrutar este verano

¿Un asado en vacaciones?: los mejores secretos parrilleros para disfrutar este verano

Más allá de Shakira: otras canciones de despecho

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist