Los tiempos de pandemia ciertamente fueron complicados, pero esta columna no es para hablar de los negativos efectos que el virus causó y sigue causando en nuestro país ni en el mundo, de eso suficiente tenemos todos los días; sino que hablemos como las crisis se transforman en una oportunidad para innovar, incluso para nosotros.
Así buscando nuevas maneras de comunicar, de entregar información tal vez no tan esclavizada a la contingencia dura, nace esta propuesta . El Rancagüino Domingo en un formato completamente digital, más que un diario una revista, con datos, información más bien positiva, con un diseño más suelto nace en medio de la pandemia como una manera no solo de entregar un producto periodístico novedoso, sino también para consolidar este día de tradicional lectura en un escenario donde los kioskos estaban cerrados, pero que hoy ante la aceptación de nuestros lectores sigue llegando a sus hogares en un formato completamente digital, pero emulando el tradicional papel pero con algunos agregados tecnológicos. Por ejemplo al pinchar cada titulo, la nota se dirige a nuestra web.
Esta es la primera experiencia en este formato que comenzamos a realizar en mayo del 2020, recibiendo muy buenas críticas, y seguramente ira poco a poco cambiando en la medida de que encontremos –con la ayuda de ustedes nuestros lectores- de mejores maneras de entregar nuestro contenido, así el diario de todos los días, están de manera totalmente gratuita a disposición de todos quienes se interesen en el acontecer de nuestra querida región de O´Higgins en este formato de papel digital, en paralelo a la tradición edición en papel los lunes, miércoles y viernes.
Al mismo tiempo queremos reafirmarnos como una vitrina para que cientos de emprendedores de nuestra zona puedan mostrar cómo se han reinventado para juntos sobrevivir a estos inciertos tiempos.
En tiempos de incertidumbre bueno es innovar, a la vez que reiteramos nuestro compromiso con la información verídica, chequeada y confirmada. Cuando las fake news abundan en las redes sociales mantenemos nuestro ser de una organización periodística profesional, muchas veces tal vez incluso no seamos los primeros en dar una noticia, pero preferimos correr ese riesgo a entregar una información falsa que mucho daño puede ocasionar, especialmente en tiempos tan sensibles como los que vivimos hoy.
Luis Fernando González
Sub Director.