En un micro basural se estaba convertido la parte trasera de la sede vecinal de Villa El Sol de Rancagua, ubicada en Magdalena Mira esquina Pacheco Altamirano, según indican sus vecinos. Esto porque a un costado de la placita existen contenedores para reciclar vidrio o plástico; no obstante, dan cuenta que estos serían mal usado por la gente, ya que además de llevar botellas de ambos materiales, suman basura domiciliaria.
“En un verdadero basural se ha convertido la parte trasera de la sede, porque la gente lleva basura de sus casas y no cuida, fuera de eso los días martes hay feria libre y los locatarios también dejan el lugar de la plaza con basura y mugre que atrae roedores y perros vagabundos”, indica uno de los vecinos que mantiene en reserva su identidad. Agrega que “Nuestra villa es el lugar donde viene gente de todos lados a botar basura y los contenedores de botellas se llenan en el día”.
A esto se le suma – indican los vecinos – que el lugar de Magdalena Mira esquina de Cosme San Martín, sería un punto de vicios sin que se pueda transitar con tranquilidad por ese lugar “A un lado de los contenedores, en la parte trasera de la sede vecinal, llegan jóvenes a beber y drogarse a vista y paciencia de niños en pleno día, y adultos que toman hasta altas horas de la noche y el fin de semana, toman, se drogan y cantan hasta el amanecer, tiran petardos y además después de las 19:00 hrs. llegan motos y autos con escape roto y la bulla que meten es estruendosa, pelean entre ellos en la noche, tiran piedras a los techos de las casas, defecan y orinan en la calle”, expone.
“Ojalá las autoridades puedan hacer algo para que en ese lugar ya no tengamos más inmundicia, ya que los olores llegan a todas las casas de los alrededores”, dice el vecino preocupado por lo que pueda pasar en esos lugares llamando a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
LLAMAN A LA COMUNIDAD A DAR CORRECTO USO A LOS CONTENEDORES
Respecto a la denuncia en Villa El Sol, la Municipalidad de Rancagua señaló que “Los puntos limpios son espacios para que la comunidad pueda aportar a la economía circular de la comuna, a través del reciclaje y así contribuir al cuidado del medio ambiente”.
Indicando que “la basura que se encuentra fuera de estos puntos limpios, se debe al mal uso que realizan algunas personas de los mismos puntos limpios, por ello, el llamado es a que la comunidad rancagüina les dé un correcto uso y no deje la basura en espacios que no están habilitados para ello”, expusieron.
No obstante, añadieron desde el municipio rancagüino “Una vez recibida la denuncia de que un punto limpio está siendo mal utilizado formándose un microbasural, la Dirección de Gestión Ambiental realiza el siguiente protocolo: La denuncia es evaluada y se realiza un seguimiento para determinar la cantidad de residuos que es depositado en la vía pública para generar alguna intervención, con el fin de minimizar o bien erradicar el punto de acopio, ya sea con la inclusión del servicio de levante, iluminación o bien una intervención paisajística de bajo requerimiento hídrico, según corresponda, coordinado con la Junta de Vecinos correspondiente. En resumen, se levanta lo asociado a basura o escombros que puedan estar depositados en la vía pública. Lo que se encuentre en los canastillos de PET o contenedores de botellas lo retiran las organizaciones a cargo del reciclaje de estos productos”.
A esto se añade que, informaron desde la casa edilicia rancagüina, “Semanalmente el municipio interviene más de 100 puntos que están identificados como sectores que favorecen la acumulación de distintos tipos de residuos ya sea domiciliario, construcción, voluminosos y enseres; y el retiro de estos se coordina con la empresa contratista. La Municipalidad cuenta con 5 camiones dedicados a la erradicación de microbasurales, los que además son apoyados por maquinaria complementaria para el levante”.
En esta línea, desde la entidad detallaron que esta semana equipos de la Municipalidad de Rancagua y de la empresa Veolia realizaron intervención para eliminar ruco y basura concentrada en Diego Portales y Obispo Larraín con Aldunate, en el sector oriente de nuestra ciudad. Estos trabajos, que se realizan de manera permanente en el sector, contribuyen a un Rancagua más limpio y seguro.
Desde la Municipalidad de Rancagua hacen un llamado “a nuestros vecinos y vecinas a cuidar los espacios públicos y no botar basura donde no corresponde ¡Entre todos y todas construimos una mejor ciudad!”, concluyeron.