“Lo encontré increíble. Cuando me llamaron para avisarme que sería una de las familias a las que se le realizaría adecuaciones a mi casa me sentí feliz. Ahora voy a poder bañar sola a Sharon, sin pedir que nos ayuden”. Con estas palabras, Alejandra Vidal, mamá de Sharon Ramírez, paciente de Teletón, describió el impacto que tendrán en su vida cotidiana las mejoras y habilitaciones que voluntarios de Teletón realizaron en su casa este sábado.
Esta jornada de trabajos se realizó como parte de las actividades del Programa Abre del Voluntariado, que tiene como finalidad apoyar a las familias Teletón realizando obras que mejoren la accesibilidad de las viviendas de personas en situación de discapacidad y la calidad de vida de ellas y sus familias.
Fueron 15 las familias residentes de Rancagua que este sábado recibieron a los voluntarios para intervenir sus viviendas y realizar trabajos de instalación de rampas, barras de sujeción y sittings, entre otras mejoras.
Y es que el programa Abre tiene por propósito el mejoramiento de accesibilidad en las casas de los niños, niñas y jóvenes de Teletón y sus familias, para derribar barreras arquitectónicas y sociales, a través de la construcción de adecuaciones realizadas por un equipo de Voluntarios. Este programa se desarrolla desde el año 2005 y está presente en todos los Institutos Teletón. Durante el año 2022, fueron 617 familias las beneficiadas a nivel nacional y para este año 2023, el desafío es poder hacer más accesible las casas de 675 familias.
“Hoy estamos desplegados en la ciudad de Rancagua y comunas aledañas, para poder habilitar las casas de las familias que son usuarias de Teletón Santiago. Para ellos hemos convocado a Voluntarios Permanentes de Teletón del programa Abre y a voluntarios invitados de la misma región, para que sean parte de este desafío. Con esta actividad estamos dando inicio este año a los ciclos de intervenciones, los cuales se realizan todos los meses en diversas localidades donde viven nuestros usuarios/as y nos permitirá llegar a la meta propuesta”, explicó Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado Teletón dando a conocer que el estos años son más de 9 mil familias que han mejorado sus condiciones de accesibilidad intradomiciliaria teniendo una mejor calidad de vida para el desarrollo de las actividades de la vida diaria.
Esta es una actividad que se realiza a nivel nacional, y fue en O’Higgins la primera donde se inició y con el contexto de que -a futuro- contará con su propio centro de Teletón para atender a los 1.082 pacientes de la región, de los cuales 296 pacientes son de Rancagua.
Actividades como esta permiten a Teletón mostrar el trabajo que realizan sus voluntarios y voluntarias, equipo que es uno de los pilares de ayuda y colaboración ciudadana con esta obra solidaria, justo a pocos días de iniciar una campaña nacional de inscripción para ser parte de su Voluntariado 2023.