La realización de un catastro alrededor de los tres kilómetros circundantes a los puntos de detección de aves silvestres positivas a influenza aviar es el trabajo que están realizando personal del Servicio Agrícola y Ganadero desplegados en la zona costera de la región.
Además, la institución dispuso de brigadas dedicadas exclusivamente a la atención de denuncias por parte de la comunidad, las que se han incrementado en los últimos días principalmente debido a la campaña informativa realizada en terreno, cuyo objetivo es difundir los alcances que tiene la Influenza aviar y sus potenciales riesgos en el caso de ser detectada en aves de corral y traspatios.
A estas actividades se suma la estrecha coordinación que el SAG ha establecido con los municipios de Pichilemu, Paredones, Navidad y Litueche, donde, a la par de informar acerca de los detalles de la campaña, se han estrechado lazos para la oportuna atención de los requerimientos de la comunidad.
“Estamos trabajando proactivamente en diversas líneas de acción, manteniendo contacto con autoridades locales y provinciales a fin de facilitar el trabajo de los funcionarios y funcionarias, pero también manteniendo una línea de comunicación directa con la comunidad a fin de evitar que este virus afecte a gallineros domiciliarios y granjas”, sostuvo Luis Rodríguez, director regional del SAG.
Apertura de centro operativo en Pichilemu
Gracias al apoyo del delegado presidencial provincial de Cardenal Caro, Carlos Cisterna, hace pocos días comenzó a funcionar un centro de operaciones en Pichilemu.
Además, en coordinación con la Municipalidad de Navidad, se estableció una unidad satélite en la localidad de Matanzas, a fin de facilitar el trabajo de quienes formarán parte de las brigadas. A esto se suma el apoyo de CONAF, organismo que facilitó instalaciones en Pichilemu y Paredones, para mejorar la cobertura en terreno de la campaña contra la gripe aviar.