La sede de la Universidad de O´Higgins (UOH) en San Fernando fue escenario para realizar el Taller sobre Actualización del Nematodo (Aphelechoides Fragariae) de la Frutilla y de la plaga Drosophila Suzuki, el cual permitió conocer los avances en el control de estos parásitos que afectan los cultivos de la frutilla en nuestro país.
El evento contó con una alta participación de productores y productoras de frutillas, quienes estuvieron atentos a las ponencias y ejercicios prácticos para el reconocimiento del daño, como de la identificación de ambas plagas.
El Secretario Regional del Ministerio de Agricultura (Seremi), Cristian Silva informó que se ha dispuesto a nivel nacional de importantes recursos para poder combatir desde el punto de vista sanitario, ambas plagas; así como también, subvencionar a algunos productores de frutilla, por los altos costos que generan la presencia de éstas plagas en la región.
“También en la región hemos logrado una mesa con participación amplia, tanto de organismos estatales, públicos, de la Seremi de Agricultura y sus componentes, pero también de las instituciones privadas, academia y gobierno regional”, indicó Silva.
Comentó además, que han hecho una distribución de recursos de manera eficiente y anteponiéndose a las distintas situaciones que se han presentado, pero aclaró, que en el futuro tendrán otras plagas presentes y para eso cuentan con un equipo multidisciplinario, que les permitirá abordar los problemas sanitarios de manera eficiente.
Asimismo, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Luis Rodríguez, señaló que esta experiencia de compartir entre los agricultores con las instituciones públicas y con la academia, “precisamente crean un puente de conocimiento que permite, por un lado, trabajar con plantas sanas y aprender de medidas que puedan prevenir la ocurrencia de plagas en los cultivos”.
Más temprano, el jefe del Departamento de Sanidad Vegetal del SAG, Marco Muñoz, explicó sobre las medidas para asegurar la disposición de plantas libres del nematodo, “cuya presencia puede provocar deformación de frutos y mermas en la producción de frutillas.
Ernesto San Blas, académico de la UOH y destacado Nematólogo expuso en su intervención que se está tratando de buscar recursos a través de un proyecto FIA, para el nematodo de la frutilla, piensan expandir todas estas actividades a todas las comunas de la Región y hacer el trabajo de campo para mejorar el manejo integrado de estas plagas.
Cerrando el ciclo de expositores, Paula Irles, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), destacó acerca de los aspectos biológicos y el manejo integrado de Drosophila suzukii, basada en la investigación que financia el gobierno regional.
“La idea de este proyecto y los resultados que hemos estado realizando, es caracterizar a través de 21 huertos, cuál es el paisaje asociado, monitoreando las variables climáticas y de esa manera integrar, a través de modelos, cómo afecta el paisaje circundante en los huertos productivos”, dijo finalmente Irles.