En una actividad realizada en el municipio local, liderada por la ministra (s) del Deporte, Antonia Illanes, junto a autoridades regionales y locales, la capital chilena del surf ya comienza su camino de preparación para recibir al deporte que reunirá a atletas de distintos países del continente en cinco días de intensa competencia.
A 261 días para el inicio de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, la ministra (s) del Deporte, Antonia Illanes llegó hasta el balneario de Cardenal Caro para encabezar, junto a autoridades regionales y locales, la activación del reloj que marca la cuenta regresiva para el inicio del evento multideportivo más importante que se haya realizado en la historia del país.
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 se realizarán entre el 20 de octubre y el 26 de noviembre del presente año. En tanto, el surf se llevará a cabo en Punta de Lobos, entre el 23 y el 30 de octubre, donde se espera la participación de atletas de distintos países del continente, así como también la llegada de turistas nacionales y extranjeros para ser testigos del desarrollo de una de las competencias más emocionantes de Santiago 2023.
En la ocasión, la ministra (s) compartió también con vecinos, vecinas, niños y niñas, además de turistas durante una actividad deportiva gratuita que se realizó en la playa principal de la comuna, como antesala de la ceremonia de activación del reloj, que se llevó a cabo en el frontis de la municipalidad.
Durante la ceremonia, Illanes hizo hincapié en que “una vez más el deporte chileno abraza a Pichilemu, esta vez en el evento deportivo más grande que el país haya vivido en su historia. La realización de los Juegos Panamericanos, por primera vez se ha descentralizado y ese es un esfuerzo grande que esperamos que siga realizando en otros eventos que sean organizados en el país”.
Así también, agregó que «Chile, que es un país de mar y cordillera, hoy vuelve a mirar al mar para disputar acá en Pichilemu, un lugar privilegiado por la naturaleza, una disciplina que tanto en Chile como en el mundo crece en adeptos. En unos meses estarán acá, los surfistas más importantes del planeta y donde no solo se podrán a prueba la capacidad de nuestros y nuestras representantes, sino que también la capacidad organizativa de la Corporación Santiago 2023 en conjunto con las autoridades nacionales, regionales y locales”.
Por otro lado, la directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza, dijo que “tomar medidas para descentralizar los Juegos fue una forma de conectar con una sentida demanda de los y las habitantes de nuestro país. Desde Santiago 2023 estamos comprometidos en acortar esas brechas de acceso a deportes que, históricamente, han estado al alcance de unos pocos. Es por eso, que al diseñar las competencias llevamos a regiones 10 sedes y 12 disciplinas deportivas. Con eso buscamos ampliar los horizontes, las fronteras y fomentar el encuentro, tal como dice nuestro lema”.
Asimismo, agregó que desde la organización están preparando una competencia de surf a la altura de los y las mejores deportistas del continente dada la gran calidad de las olas que presenta Punta de Lobos y agregó que, “sabemos que no es casualidad que Pichilemu sea conocida como la capital mundial del Surf, estas costas tienen una fama que las preceden, las cualidades de sus olas son apreciadas a lo largo y ancho del continente”.
RELEVANCIA REGIONAL
En la ocasión, el delegado presidencial Fabio López, comentó que el ser subsede de los Panamericanos 2023 es un motivo de orgullo y agregó que “la verdad es que el surf no podría ser en otro lugar que no fuera Pichilemu, y estamos muy agradecidos de que efectivamente se realice acá en nuestra región”.
Mientras que, el alcalde dueño de casa, Cristian Pozo, señaló que la oportunidad que tendrá Pichilemu de mostrar sus atributos al continente, durante la realización de la competencia, es única y permite seguir consolidando a la comuna como la capital del surf tanto en Chile como en el mundo. “Estamos felices de tener tantas autoridades acá hoy, para nosotros esta es una oportunidad tremenda para salir al mundo, ya estamos sintiendo el deporte y esta linda fiesta. Tenemos una tierra bendecida, con olas increíbles y sabemos que Pichilemu se merece ser subsede de los Juegos Panamericanos”, dijo.
Cabe indicar que, previo a la ceremonia, las autoridades presentes, pudieron acompañar a vecinos y vecinas de Pichilemu además de turistas, que aprovechan la época estival para visitar la zona, en una muestra deportiva que se realizó en la playa principal de la ciudad. En ella, las y los asistentes pudieron participar en una clase de Yoga, activación corporal y otras disciplinas, como fútbol playa y baile e incluso pudieron inscribirse para participar como voluntarios y voluntarias durante el desarrollo de los Juegos.