- El padre encargado de la Gruta Lourdes de Rancagua, padre Giacomo Valenza y el profesor Mario Nocetti son los autores del libro “La Gruta de Lourdes de Rancagua” texto que narra la importancia de la gruta de Lourdes en la identidad de este tradicional sector rancagüino.
Fotos Héctor Vargas
Con una emotiva e histórica reseña, el profesor José Ortiz Sepúlveda hizo una profunda y muy acertada presentación del libro “La Gruta de Lourdes de Rancagua”, al mediodía de este jueves en el salón de la parroquia Cristo Rey donde se llevó a cabo la presentación del escrito que narra la importancia de la gruta de Lourdes en la identidad de este tradicional sector rancagüino.
EL LIBRO
La obra, que fue escrita por el párroco de la comunidad Cristo Rey de Rancagua y encargado de la Gruta Lourdes de Rancagua, padre Giacomo Valenza y el profesor Mario Nocetti, conmemora el Centenario del Santuario mariano en Rancagua desde que llegaron las Hermanas de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, las que hace cien años un 11 de febrero estuvieron en la inauguración de la Gruta de Lourdes en Rancagua.
Según explicó el padre Giacomo Valenza, la idea de hacer el libro era graficar las memorias históricas de la Gruta, para que la gente tuviera una historia lo más seria y documentada sobre la devoción de la Gruta. Es así que el texto narra la aparición histórica de la Virgen de Lourdes en Francia y como esta devoción mariana llegó a Chile, específicamente Santiago y luego su llegada a Rancagua.
“Hemos querido escribir este libro principalmente para nuestro pueblo, gente humilde y sencilla, para que, en estos tiempos de tanta confusión, a su fe y devoción mariana pueda encontrar sólidos fundamentos. Es un libro también devocional para acompañar y sostener la fe de los peregrinos que aquí acuden con tanto amor y esperanza en la potente y materna intercesión de la Virgen de Lourdes”, expuso Valenza.
El sacerdote añadió que “Acá la iniciadora fue una señora dueña de fundo, que tomó la iniciativa de hacer esta gruta, se relata toda esa historia y también de los acontecimientos que rodearon la construcción y la vida de la Gruta hasta la actualidad”, indicó.
En esta línea de los últimos acontecimientos que rodearon a la Gruta Lourdes y su futuro en Avenida Baquedano #140, el encargado de la Gruta Lourdes de Rancagua detalló además que “hay un capítulo donde se relata toda la batalla muy bien documentada para salvar la gruta de la expropiación con relatos y fotografías donde gran parte la hemos tomado de Diario El Rancagüino, todo eso aparece en el libro hasta el último acuerdo logrado con el obispo donde dice que la Seremi nos va a expropiar un metro de la gruta, toda esa lucha queda relatado allí”, expuso el sacerdote.
Valenza además agregó que el libro relata cómo la obra de Don Orione llegó hasta el lugar rancagüino para constituir el Pequeño Cottolengo y la Gruta. Además de aquello, otro capítulo rememora la historia de los párrocos que han pasado por la parroquia, “es un libro histórico pero pensado por la gente popular, por la gente humilde por tanto tiene mucho significado”, expuso el párroco.
Finalizó diciendo “quiero formular un agradecimiento particular al querido amigo profesor Mario Noceti. Juntos el año pasado hemos concebido la idea de escribir un libro sobre la Gruta, agradezco el entusiasmo y la pericia en buscar y reconstruir pedazos de nuestra historia rancagüina”.
En la cita, además, el obispo de Rancagua, Guillermo Vera dijo “el Santo Padre Francisco dice que creyente es fundamentalmente memorioso. De los creyentes debemos guardar memoria y por eso aprendemos de niños a rezar, hacemos memoria del sacrificio de Cristo en la celebración de la misa y también el haber escrito este libro que resume tantas vivencias en este lugar”.
NOVENA EN LA GRUTA LOURDES
Desde este jueves 2 de febrero y hasta el 10 de febrero, a las 19:30 horas, se da el vamos a la Novena de la Virgen de Lourdes. En su primer día, se realizará la bendición de las velas.
El viernes 3 febrero, junto con la novena será el espacio para la bendición de la garganta. El sábado 4 febrero, se desarrollará la bendición del agua y renovación bautismo. El domingo 5 febrero, será el día de la bendición de los migrantes.
El lunes 6 de febrero, junto con la novena, se realizará la renovación votos matrimoniales y oración por las familias. Por su parte, el martes 7 de febrero, será el día de la bendición de las embarazadas. El miércoles 8 de febrero, será el día de los más pequeñitos con la bendición de los niños; el jueves 9 de febrero, se rezará y se hará la bendición de los residentes del pequeño Cottolengo, mientras que el viernes 10 de febrero, será el día de la gratitud Pastoral
Sábado 11 de febrero, en tanto, se desarrollará la Fiesta de la Virgen de Lourdes donde habrá una eucaristía y procesión presidida por el obispo diocesano de Rancagua, Monseñor Guillermo Vera.