Un día como hoy, pero en 2013, el país amaneció con una de las noticias más desgarradoras de las que haya registro. La madrugada del 9 de febrero quedó marcada por el trágico accidente que acabó con la vida de 16 hinchas de O’Higgins, remeciendo profundamente a toda la región, a Chile y al mundo.
A las 22 horas del viernes 8 de febrero, el “Capo de Provincia” visitó a Huachipato en un partido válido por la tercera fecha del Torneo de Transición 2013. Con la pasión que caracteriza a la hinchada celeste, más de un centenar de fanáticos recorrió los 430 kilómetros que separan a Rancagua de Talcahuano para acompañar a O’Higgins en el Estadio CAP. El marcador final fue de 2 goles a 0 a favor de los rancagüinos, gracias a las anotaciones de Gonzalo Barriga (26’) y Juan Rodrigo Rojas (61’). La alegría de la victoria, sin embargo, se esfumó pocas horas después.
Cerca de las 2 de la mañana del sábado 9 de febrero, un bus que trasladaba a 37 hinchas de O’Higgins a la localidad de Dichato sufrió un accidente en la pronunciada cuesta Caracoles de Tomé y cayó por un precipicio de 150 metros, según informes de Bomberos. 21 personas resultaron heridas y salieron con vida del infortunio, pero, tristemente, 16 hinchas fallecieron producto de la caída, protagonizando lo que fue catalogado por muchos como la peor y más penosa tragedia en la historia del fútbol chileno.
Dos días después, en una emotiva jornada, cerca de 10 mil personas despidieron en el Estadio El Teniente a diez víctimas de la desgracia. Las urnas fueron instaladas en la cancha, bajo la marquesina, donde familiares y amigos dijeron adiós a sus seres queridos. A la ceremonia religiosa acudió el plantel, el cuerpo técnico y la dirigencia de O’Higgins, así como también diversas autoridades, dirigentes de clubes y de la ANFP, además de fanáticos de otros equipos, como Rangers, Unión Española, Colo-Colo y Santiago Wanderers, por mencionar algunos. Allí, el pueblo celeste, con conmovedores cánticos y cientos de banderas flameando, rindió honores a sus nuevos mártires.
Desde el momento de la tragedia hasta la actualidad han sido múltiples las muestras de empatía, homenajes y reconocimientos realizados en reminiscencia de los 16: decenas de pintorescos murales que decoran la capital regional, memoriales a las afueras del estadio y al interior del Monasterio Celeste, cartas de condolencia firmadas por las máximas autoridades de la FIFA y la CONMEBOL, el cambio de nombre de la galería Angostura a “Galería 16” en El Teniente, la instalación de una placa conmemorativa por parte de Huachipato en el Estadio CAP y el lazo de luto que lleva la camiseta de O’Higgins bajo el escudo del club, son solo algunas de las tantas condecoraciones.
Los nombres, el recuerdo y la pasión de Joaquín Sebastián Ávila Muñoz (16 años), Felipe Ignacio Bañado Hernández (17), Arleth Belén Candia Morales (25), Alex Ramiro Carrasco Hoffmeister (24), Luis Alberto Contreras Aedo (15), Hugo Bernardo Contreras Becerra (38), Tomás Benjamín Contreras Román (1), Matías Alejandro Droguett Carrasco (16), Ignacio Antonio Jerez Rojas (17), Tomás Andrés Loch Albornoz (18), Andrés Nicolás Osorio Cantillana (15), Nicolás Eduardo Osorio Montre (21), Gonzalo Enrique Pavez Osorio (17), Sergio Andrés Ríos Rojas (28), Diego Esteban Sánchez Faúndez (19) y Rodrigo Felipe Valdés Aliaga (15) estarán por siempre grabados en lo más profundo y especial de O’Higgins y toda su región.
Como una manera de mantener viva la memoria de aquellos días, dejamos con ustedes una serie de fotografías de los eventos que rodearon esta tragedia.