Durante toda la semana pasada, el ministro de Energía, Diego Pardow, se mantuvo en la Región de O’Higgins como enlace presidencial para la zona, en el marco de la contingencia por los incendios forestales que enfrentan las regiones del centro sur de país.
En sus primeras jornadas, el secretario de Estado se reunió con autoridades de la región con el objetivo de coordinar acciones preventivas para evitar siniestros en la zona. Además visitó las instalaciones de Conaf en Machalí para planificar las acciones y así evitar cualquier foco de incendio forestal. “La tarea es revisar todo el trabajo preventivo que se pueda realizar, tanto a nivel de cortafuegos donde el programa de construcción y refuerzo se ha completado con éxito”, comentó el secretario de Estado.
El ministro Pardow también llegó hasta Lolol, donde compartió con familias damnificadas con los incendios de diciembre. “En Lolol estuvimos con damnificados del incendio de diciembre pasado y supervisando los preparativos y las maniobras preventivas que se están adoptando en la zona”.
Allí hizo un llamado a la ciudadanía a prevenir cualquier siniestro “El mayor trabajo que podemos hacer con la población, es evitar conductas negligentes que favorezcan la propagación de incendios. Es importante que la ciudadanía entienda que tiene un rol que cumplir, ya que la prevención puede hacer la diferencia y pasa por seguir algunas recomendaciones: evitar la quema de basura, evitar el uso de herramientas que sacan chispas y preparar los terrenos con las medidas que recomienda Conaf”, expresó el secretario de Estado señalando que las quemas en la región están prohibidas y que este tipo de acciones serán fiscalizadas.
Posteriormente, el titular de la cartera de energía participó en la reunión del Comité para la Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) de la provincia de Colchagua, junto a las autoridades locales para continuar la coordinación de prevención. “En conjunto con el Delegado distribuimos a los 15 seremis del gabinete regional en las 33 comunas de la región de tal manera que cada uno de los alcaldes tuviera un enlace directo para comunicar sus requerimientos preventivos. Además hemos hecho coordinaciones tanto con organismos públicos como privados para ir resolviendo estos requerimientos”, dijo.
Al finalizar la jornada, el ministro de Energía sostuvo una reunión de coordinación liderada por el Gobernador regional, Pablo Silva, junto a representantes de las policías, bomberos, el Ministerio Público y Conaf.
MONITOREÓ TRABAJOS DE PREVENCION
En su segunda jornada como enlace presidencial, el Secretario de Estado encabezó la Mesa Técnica regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), donde se coordinan las tareas para evitar la generación y propagación de incendios forestales. En la oportunidad indicó que como Gobierno se están diseñando respuestas tempranas para prevenir nuevas emergencias, donde la cooperación de los ciudadanos es primordial.
El titular de la cartera de Energía, además visitó el Centro Experimental Tanumé del INIA, con el fin de conocer la labor de los brigadistas que trabajan en la generación de cortafuegos. Posteriormente, sostuvo una reunión con el Delegado Presidencial Provincial de Cardenal Caro, Carlos Cisternas, y alcaldes de la zona para recoger las inquietudes de las autoridades locales.“Estuvimos en la zona de Pichilemu escuchando los requerimientos que nos hizo tanto el alcalde como los roganismos de emergencias de la zona”, comentó.
Durante su tercer día en la región, el ministro Diego Pardow visitó el Centro de Operaciones de la empresa CGE, desde donde se supervisa la transmisión y distribución eléctrica para las regiones de O’Higgins y Maule. En el lugar, conoció de la labor que efectúa la empresa distribuidora respecto a las labores de prevención que realizan sus cuadrillas de emergencia. Asimismo, monitoreó la situación de la maquinaria para la generación de respaldo, además del apoyo a pacientes electrodependientes.
En esta línea, el secretario de Estado explicó cómo se está trabajando para proteger el suministro eléctrico en las zonas donde hay más posibilidades de un incendio “Estuvimos con CGE, la empresa principal responsable de distribución de la región revisando el plan que presentaron a la Superintendencia de Electricidad y combustibles para adaptarse a esta emergencia y eso supone un refuerzo de un 40% de las brigadas de emergencia. Por otro lado, la recarga de combustible en los mecanismos de generación de reemplazos, y también en la supervisión de los clientes electrodependientes y la verificación que cuenten con su conexión eléctrica adecuada y con un mecanismo de respaldo en caso que haya una baja de voltaje o un corte de suministro”.
Luego, el secretario de Estado fue testigo del árduo trabajo que realizan los brigadistas de Conaf en la región para prevenir siniestros. En Coya, acompañó a una cuadrilla que trabaja en la generación de cortafuegos en cerros del sector en una zona que cuenta con alta vegetación.
“Estuvimos concentrados en la provincia de Cachapoal, particularmente en Coya revisando el plan de cortafuego que se ha cumplido en un 105%, el resguardo de infraestructura crítica y el fortalecimiento de las brigadas de emergencia”, dijo.
Finalizando la semana, Pardow junto a autoridades locales continuaron realizando actividades para conocer el avance de los trabajos preventivos y de cuidado de infraestructura crítica.
En resumen la evaluación del Ministro de Energía, que llegó a la región como enlace presidencial para la zona, en materia de Incendios Forestales y su prevención indicó “esta es una región que tiene muy viva la memoria tanto institucional como de sus habitantes lo que fue la tormenta de fuego del año 2017 y tiene muchas enseñanzas institucionales que se notan en su nivel de preparación. El plan de cortafuegos, por ejemplo, hemos tenido un plan original de 345 km y hasta la fecha lleva 706, está más que cumplido el plan inicial, lo mismo con los patruyajes preventivos y los resguardos de infraestructura crítica. Es una región que ha sobrecumplido el programa de preparación”, concluyó.