Por: Alfredo Bravo.-
Más de 200 mil mujeres de Chile serán beneficiadas con la nueva Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos, la cual fue promulgada recientemente por el Presidente de la República, Gabriel Boric.
Según informó el senador por la Región de O´Higgins, Juan Luis Castro, esta enfermedad ha dejado graves efectos en la vida emocional y psíquica de las mujeres que lo padecen, con detrimento laboral, porque muchas deben ausentarse a su trabajo, con licencia médica y generando la pérdida del empleo.
“Todas aquellas personas, y sobre todo mujeres, que son más de 200 mil en Chile y que hoy esperan un camino para superar el dolor que lo viven todos los días y la depresión, como factor psicológico que inunda a las personas que tienen esta enfermedad (…) y que es incomprendida por el mismo mundo médico y abandonada a su suerte”, expresó.
Dijo además, que el haber logrado este cuerpo legal va a otorgar, el reconocimiento formal para un diagnóstico, que antes era dudoso a un diagnóstico formalizado, con acceso a especialistas y sobre todo a medicamentos costosos.
“Esta ley se la debemos a cientos de organizaciones (…) y mujeres organizadas que venían luchando y por fin, hoy 10 de febrero tenemos la Ley de Fibromialgia y dolor crónico no Oncológico”, dijo.
Reconoció, que a pesar de que esta ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso, tuvieron que presionar “fuertemente al gobierno, porque no se quería dar todos los recursos que eran necesarios, sobre todo el gasto a acceso a especialistas y medicamentos, pero finalmente el gobierno dio la opción y se entregaron los recursos necesarios para las garantías básicas de acceso a la enfermedad.
El senador Castro, quien a través de diversas agrupaciones recogió las necesidades de las mujeres y plasmó en la Comisión de Salud, de la que forma parte, considera que esta nueva Ley “coronó un proceso que fue sentido con desesperanza y sobre todo, con escepticismo”.
Para el parlamentario, esta Ley deja sentado por primera vez en Latinoamérica y en Chile “tenemos una Ley que reconoce el dolor crónico no canceroso (…), porque también va a beneficiar a mujeres que padecen de Lupus y además a hombres que con esta enfermedad”.
Anunció finalmente, que en los próximos días sostendrá una reunión con la Autoridad de Salud y con la Seremi, para programar para el mes de marzo un evento, para llamar a todas las organizaciones de Fibromialgia de la Región de O´Higgins, para explicar la Ley y el aterrizaje de la misma en esta región.