Alfredo Bravo.-
Texto y fotos.
Con una masiva asistencia de representantes de medios de comunicación y periodistas de la Región de O´Higgins, se llevó a cabo este viernes una jornada de capacitación sobre “Lenguaje de la Emergencia”, la cual tenía como objetivo, ofrecer las herramientas a los trabajadores de los medios, como multiplicadores de información, frente a los diversos sucesos que afectan actualmente a nuestro país.
El salón O´Higgins de la sede de la Delegación Presidencial sirvió para albergar a la gran cantidad de asistentes a esta interesante capacitación periodística, la cual estuvo dividida en cuatro módulos en dos instancias, con la participación de cuatro destacados exponentes, expertos en situaciones de emergencias.
El titular de enlace de la cartera de Energía, Diego Pardow, resaltó la importancia de este evento, más aún, cuando se requiere de la ayuda y colaboración de los medios de comunicación, en momentos tan difíciles que se viven en la región, con la recurrencia de los Incendios Forestales en gran parte de la geografía nacional.
“Agradezco el profesionalismo de los medios de comunicación de la región, donde las informaciones han estado bien completas”, y al mismo tiempo hizo el llamado a evitar la difusión de noticias falsas ante esta emergencia que afecta a toda la población.
En ese mismo orden, Patricia Torrealba Pino, señaló que el país está viviendo una situación muy compleja, “mucho más compleja de la que tuvimos en el 2017, y está situación se ha trasladado al sur” y destacó que a nivel nacional se han registrado unos 350 focos de incendios forestales, para más de 370 mil hectáreas quemadas.
Dijo que las altas temperaturas y poca humedad, es lo que ha generado la emergencia a nivel nacional, resaltando el trabajo que ha venido haciendo la Onemi, Carabineros y Bomberos.
La primera en hacer su exposición fue Josefina López, en representación del Senapred, quien dio a conocer lo establecido en la Ley 21.364, los tipos de desastres; así como también las fases del ciclo del Riesgo de Desastre.
López fue secundada por Jesús Venegas, profesional de Operaciones del Senapred, quien abordó los temas establecidos en la Unidad de Alerta Temprana (UAT) y el Sistema Nacional de Alertas. También ocuparon el pódium para hacer su exposición, Mauricio Pereira del Conaf y Manuel Vergara, éste último jefe de la sección Control de Incendios Forestales, de la misma institución.
Los últimos dos expositores, Juan Luis Fabio López, presidente Regional de Bomberos de Chile, quien abordó cuatro temas sobre el organigrama y funcionamiento de la institución; y el Capitán Robinson González Flores, Jefe de Laboratorio Criminalística (Labocar) de Carabineros de Chile.
Para cerrar este acto de capacitación a los periodistas de la región, tomó la palabra el Delegado Presidencial, Fabio López, quien resaltó el trabajo de los trabajadores de los medios de comunicación, quienes a través de las nuevas herramientas fluye con más inmediatez la información.
“Esto es parte del fenómeno global de las comunicaciones que hoy día estamos viviendo, para bien o para mal y para quien le guste mucho o poco”, resaltó el alto funcionario gubernamental.
Al referirse a los presentes, Fabio López aclaró que “ustedes son unos aliados y en eso nos tenemos que unir para poder comunicar, pero comunicar bien”.
Los participantes a esta Capacitación sobre “Lenguaje de las Emergencias”, culminó con la entrega de los certificados por parte de las autoridades presentes.