La Corte de Apelaciones de Rancagua confirmó la prisión preventiva de Albino Humberto Hermosilla Cabrera, encargado de planificación, control y gestión de la Corporación Municipal de San Fernando, a la época de los hechos, imputado por el Ministerio Público como autor del delito reiterado de fraude al fisco, ilícito perpetrado entre los años 2017 y 2021, en dicha comuna.
En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada, confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de San Fernando en audiencia de reformalización de la investigación, realizada el miércoles recién pasado.
Se indica que “ en el presente caso, consta que el imputado Hermosilla Cabrera fue reformalizado por el delito de fraude al fisco en calidad de reiterado, previsto y sancionado en el artículo 239 del Código Penal, por lo que en mérito de ello, considerando el número de delitos que se le imputan, así como también las circunstancias en que ocurrieron los hechos y la gravedad de la pena asignada a dichos ilícitos, toda vez que, según la imputación de cargo, el monto de lo defraudado superaría las 400 Unidades Tributarias Mensuales, es que existen, por ahora, antecedentes suficientes para tener por satisfechas las exigencias de los literales a), b) y c) del artículo 140 del Código Procesal Penal”, plantea el fallo.
Se agrega que “en este contexto, las alegaciones efectuadas por la defensa constituyen cuestiones de fondo que deberán ser resueltas en la etapa legal correspondiente”, añade.
Es así como se confirma la resolución apelada de 15 de febrero de 2023, dictada por el Juzgado de Garantía de San Fernando, que decretó la cautelar de prisión preventiva del imputado Albino Humberto Hermosilla Cabrera, por compartir, en lo esencial, los fundamentos de la resolución en alzada”.
Cabe recordar que se trata de una investigación en el marco de fraude al fisco y uso malicioso de instrumento privado que afectó a la Corporación Municipal de San Fernando, investigación que tiene una treintena de imputados y que están siendo investigados.
El trabajo que encabeza la Fiscalía de Alta Complejidad, Fabiola Echeverría, investiga delitos que se cometieron mediante diversas acciones, como la creación de sociedades utilitarias para fines delictivos (empresas fantasmas), utilización de sociedades reales que no prestaron los servicios pagados y otras como el cobro de dineros por funcionarios activos de la Corporación.
Es así como el Ministerio Público, manifestó que están las condiciones para dar por acreditado el delito de fraude al Fisco (en calidad de autores) y falsificación de instrumento público (consumado y reiterado).